Normativa aplicable al sector de la limpieza de edificios

El Convenio Sectorial de Limpieza de Edificios y Locales es de obligado cumplimiento en todas las asociaciones y entidades comprendidas dentro de sus ámbitos funcional, personal y territorial. Este, tiene como objetivo regular materias de ordenación común para todo el Sector y distribuir las competencias entre los distintos niveles negociables. Todas las actividades del sector de la limpieza, independientemente de su forma jurídica tendrán que cumplir con las normas establecidas en el citado convenio, que se dirige a regular las actividades de limpieza e higienización de edificios, locales, hospitales, centros o instituciones sanitarias y de salud, públicos o privados, industrias, medios de transporte (terrestre, aéreo, marítimo y fluvial), máquinas, espacios e instalaciones, soportes publicitarios, mobiliario urbano, etc.

El Convenio Sectorial de Limpieza de Edificios y Locales es de obligado cumplimiento en todas las asociaciones y entidades comprendidas dentro de sus ámbitos funcional, personal y territorial. Este, tiene como objetivo regular materias de ordenación común para todo el Sector y distribuir las competencias entre los distintos niveles negociables.

Todas las actividades del sector de la limpieza, independientemente de su forma jurídica tendrán que cumplir con las normas establecidas en el citado convenio, que se dirige a regular las actividades de limpieza e higienización de edificios, locales, hospitales, centros o instituciones sanitarias y de salud, públicos o privados, industrias, medios de transporte (terrestre, aéreo, marítimo y fluvial), máquinas, espacios e instalaciones, soportes publicitarios, mobiliario urbano, etc.

Medidas de protección que ha de garantizar la empresa

Así mismo, la empresa ha de tomar ciertas medidas de protección, a saber:

1. Evaluación de riesgos: La acción preventiva en la empresa se planificará por el empresario a partir de la preceptiva evaluación inicial de riesgos que se realizará con carácter específico, teniendo en cuenta la naturaleza de la actividad y los posibles riesgos especiales.

La evaluación y sus resultados deben documentarse, especialmente, respecto de cada puesto de trabajo cuya evaluación ponga de manifiesto la necesidad de tomar alguna medida preventiva. Dicha documentación deberá facilitarse a los representantes de los trabajadores y órganos de prevención existentes en la empresa.

2. Planificación preventiva: A partir de los resultados de la evaluación el empresario realizará la correspondiente planificación preventiva o adoptará las medidas correctoras necesarias para garantizar el mayor nivel de protección de la seguridad y salud de los/as trabajadores/as, todo ello, junto con la representación de aquellos y los órganos de prevención de la empresa.

3. Información y formación: La empresa queda obligada a facilitar al personal, antes de que comience a desempeñar cualquier puesto de trabajo, la formación e información acerca de los riesgos y peligros que en él puedan afectarle y sobre la forma, métodos y procesos que deben observarse para prevenirlos o evitarlos. Se informará, asimismo, a los delegados de prevención o, en su defecto, a los representantes legales de los trabajadores. (BOE: Resolución de 8 de mayo de 2013, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el I Convenio colectivo sectorial de limpieza de edificios y locales.)

3. Información y formación: La empresa queda obligada a facilitar al personal, antes de que comience a desempeñar cualquier puesto de trabajo, la formación e información acerca de los riesgos y peligros que en él puedan afectarle y sobre la forma, métodos y procesos que deben observarse para prevenirlos o evitarlos. Se informará, asimismo, a los delegados de prevención o, en su defecto, a los representantes legales de los trabajadores.

Información: las empresas estarán obligadas a informar periódicamente, a todo el personal adscrito a este convenio, con relación a las funciones propias del servicio de limpieza.

Formación: La empresa garantizará la formación teórica y práctica para todos los trabajadores y trabajadoras, y siempre en horas de trabajo

Los profesionales que se dedican a la limpieza e higienización de edificios, han de estar formados y capacitados para desempeñar las tareas encomendadas. Cuando se trata de limpiar edificios altos, el riesgo es importante, por lo tanto, todos los operarios involucrados en el desarrollo de esas tareas, han de estar formados en trabajos en altura, y el curso corre por cargo de la empresa. En Traltur, especialistas en trabajos en altura, cuentan con una amplia experiencia en formación en trabajos verticales. Cuentan con distintos cursos, y si es necesario se desplazan a las instalaciones de la empresa contratante. Todos y cada uno de sus alumnos, han acabado la formación con unos resultados asombrosos. Y es que en este tipo de trabajo, toda protección es poca. No solo llega con llevar los equipo de protección individual o colectiva. No son suficientes con las líneas de vida de los edificios, además, hay que tener el conocimiento adecuado para realizar estas tareas tan peligrosas.

4. Vigilancia de la salud: El empresario es el responsable de la vigilancia de la salud de los/as trabajadores/as a su servicio y formarlos en riesgos laborales.

Si trabajas en una empresa de limpieza, exige la formación a la que tienes derecho, así como el cumplimiento de la normativa aplicable. Tu seguridad y tu salud están en juego. Y no es cosa de morir currando. La empresa está obligada a hacerlo. Los accidentes laborales, siguen siendo una realidad en este país. Entre todas y todos debemos acabar con ellos.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter

Artículos recientes

Cómo organizar una cena de empresa

Ahora que se acercan las fechas navideñas se aproxima también el tiempo de organizar las cenas de empresa. No se trata de una tarea para nada sencilla, y además debe

Asesoramiento y gestión

En un mundo empresarial cada vez más complejo, hoy es vital para las empresas disponer de un buen departamento de asesores y gestores que les ayude a tomar las decisiones

El tantra sexual

El tantra es una doctrina de realización personal que surgió aproximadamente en el siglo VI a. C. de la mano de Buda. Aunque se puede aplicar a cualquier ámbito de

Mascotas en China, cuanto más cara mejor.

  Siempre se ha dicho que “Spain is diferent” pero siendo realistas, salvo diferencias salvables, somos bastante normalitos, sin embargo no podemos decir lo mismo de China. Del país asiático

La farmacia del futuro

  Te has parado a pensar la cantidad de negocios que hay en España. Ahora con la crisis van saliendo más empresas, más innovadores que intentan hacerse un hueco. Pero..¿y