En visionarios nos hemos planteado muy mucho el tema de los estudios y del mercado laboral actual. Hace unos años, no demasiados, todos los jóvenes querían estudiar y los padres querían que estudiasen para tener un futuro mejor. De hecho, en la mayoría de los casos se conseguía, sin embargo actualmente la cosa estaba cambiado por la necesidad imperante de encontrar trabajadores cualificados en sectores como la fontanería, la mecánica, la electricidad y demás conocimientos que se adquieren antes en lo que antes se llamaban FP profesionales.
Ahora bien, ¿va seguir todo en esa dirección o habrán nuevos cambios? Pues en visionarios, según las estadísticas que manejamos, creemos que un gran porcentaje de la población va a estudiar ahora los llamados FP dejando a un lado las carreras universitarias y eso provocará que, de aquí a unos años, vuelva a haber más abanico de posibilidades para los graduados. Por eso, sin querer ser prepotentes y sin pretender dárnoslas de videntes, creemos que no es mala idea que las nuevas generaciones decidan volver a formase en la Universidad manteniendo la esperanza. De hecho, animamos a que cualquiera que así lo desee, se plantee la posibilidad de sacarse una carrera universitaria porque creemos, bajo nuestro punto de vista, que el mercado laboral para los universitarios se va a abrir en poco tiempo.
Si perdiste la oportunidad en tu juventud y ahora quieres intentarlo, te recomendamos el centro universitario San Bernardo para prepararse, entra en accesouniversidadmayores25.com y échale un ojo a los cursos que ofrecen porque no están nada mal.
Ahora, para ayudaros aún más, vamos a hablar de las carreras universitarias con más salidas laborales en España y Europa. Para empezar, las empresas necesitan profesionales con un alto nivel de inglés, disponibilidad para viajar, capacidad de trabajo en equipo y aptitudes comerciales.
Uno de los sectores más demandado por las empresas son los ingenieros informáticos con experiencia, aunque obviamente la experiencia se adquiere así que esto es muy relativo. Este es uno de los sectores con menos índices de desempleo, hablamos de tasas de entre el 7 y el 10% en nuestro país.
Administración y Direcciones de Empresas continúa siendo una de las titulaciones con mejor proyección en el mercado laboral. Las empresas demandan graduados con ciertas habilidades y conocimiento de idiomas (inglés de nuevo sobre todo), y se valora el dominio de otro idioma más.
Ingenierías, muy demandadas también, aunque para esto hay que tener ciertas dotes. Yo, por ejemplo, sería incapaz de estudiar una ingeniería.
Profesionales de publicidad, marketing o comunicación para puestos de responsabilidad son los más requeridos pero cuidado, porque sacarse el grado en periodismo o en comunicación no te garantiza trabajo puesto que demandan experiencia, mucha experiencia.
La situación financiera de nuestro país se está revirtiendo y esto repercute en un aumento de las tasas de contratación en las entidades financieras y aseguradoras. EN esta línea, profesionales con ADE, Económicas, Licenciados en Matemáticas, Física y Ciencias Estadísticas están altamente valorados en las organizaciones. De hecho, en áreas específicas como Riesgos, Compliance o Procesos existe casi pleno empleo. Los perfiles más demandados en este sector son profesionales de entre 30 y 40 años, con alto nivel de inglés, aptitudes comerciales y capacidad analítica.