Es increíble hasta dónde llegan los medios de comunicación de masas en la sociedad actual. Hoy en día todo el mundo consume estas herramientas, incluso cuando cree que no lo está haciendo. Un ejemplo claro es el de aquella persona que para desconectar va a tomar una caña a un bar cercano y se topa allí con la portada del periódico sobre la barra o la televisión del establecimiento encendida, retransmitiendo el informativo correspondiente.
Y es que, con razón, los medios de comunicación se han convertido en el “cuarto poder”, no solo por su excepcional alcance, sino porque es un instrumento que permite controlar y estar al tanto de las decisiones y los quehaceres de los gobernantes. Un instrumento que se formó siglos atrás de la mano de los periódicos, a los que han terminado por unirse la radio, la televisión y. más recientemente, Internet.
Precisamente, este último se ha convertido en el más directo y utilizado por los diferentes medios. Es el presente y, sobre todo, el futuro de la comunicación, puesto que engloba todos los formatos posibles: prensa escrita, podcast de radio, vídeos que han aparecido en televisión…y además permiten reconducir a otras noticias, entrevistas o reportajes a través de los enlaces. Es lo que se conoce como el periodismo multimedia, un periodismo al que ningún profesional de la comunicación puede ser ajeno.
He consumido este tipo de periodismo, el multimedia, desde que apareció, hace algunos años. Y creo que, por regla general, me puedo considerar gracias a él una persona lo suficientemente informada. Durante gran parte del año resido en la localidad alicantina de Elche, lugar donde estoy censado y trabajo. Tengo que decir que nuestro medio de comunicación local, Tele Elx, se sitúa a la vanguardia en todo lo que he comentado con anterioridad. En su página web, www.teleelx.es, no solo se pueden encontrar colgados los programas que se han emitido con anterioridad, sino todo tipo de noticias, también las típicas de la prensa escrita. Esta es una de las razones por las que siempre digo que www.teleelx.es es como “la página oficial de información del municipio de Elche”, ya que en innumerables ocasiones me entero gracias a ella de las cosas que ocurren dentro del Ayuntamiento y de las demás instituciones públicas de la localidad.
La organización de la página me parece muy sencilla porque siempre que entro encuentro lo que busco sin dificultad alguna. Con las emisiones de radio y televisión diferenciadas en diferentes secciones, nunca he tenido que andar penando para encontrar ese programa o esas imágenes que estaba deseoso de ver, algo que sí ocurre en algunas de las otras páginas webs de medios de comunicación que suelo visitar.
Un fenómeno cada vez más usual
Lo que he comentado es algo que cada vez más páginas web de diferentes canales de televisión o emisoras de radio vienen incluyendo. No existen límites para la difusión de la información porque además existen innumerables redes sociales como Facebook o Twitter a través de las cuales se nos puede informar de cualquier acontecimiento que ocurra en el mundo. Y, en algunas ocasiones, sin ni siquiera la necesidad de hacer “clic”.
Internet, aglutinando todas las ventajas de la televisión, la radio y la prensa escrita, se ha convertido en el arma más poderosa para comunicar. El tiempo que pasa desde que algo pasa en algún lugar hasta que nos enteramos de ello es ínfimo. Somos incluso capaces de verlo en directo. Uno se pregunta hasta dónde llegará la sociedad de la información en el futuro y de si realmente es posible estar más informados de lo que lo estamos hoy en día. A buen seguro, nuevas formas y métodos aparecerán para demostrar que, una vez más, el progreso en este campo sigue siendo posible.