Tanto si somos propietarios de una empresa como si nuestra intención es montarla en las próximas fechas hay diversos puntos clave que debemos tener muy presentes desde el minuto cero puesto que, de no ser así, el futuro que nos espera no será ni de lejos el mejor. Para comenzar con buen pie lo mejor es estar bien asesorados y que nos guie alguien de confianza y con experiencia en la materia, sobre todo en lo que concierne al papeleo previo, pero una vez constituida la sociedad tendremos que tener muy claras las cuentas, es por esto que contar con un software de gestión profesional e intuitivo como el que nos oferta Q-bo es de vital importancia para el desarrollo de nuestra actividad económica.
Tal y como os hemos avanzado, un software de gestión es algo de vital importancia para un negocio, tanto seamos autónomos como empresarios de una sociedad y es que en ambos casos si disponemos de un programa que nos gestiones todas nuestras tareas diarias, tendremos más tiempo para nosotros y todas nuestras necesidades mucho más cómodas y a mano. Por estas y otras razones a continuación os descubriremos porque es de primordial que invirtamos de un programa de gestión integral a medida para nuestra empresa.
Comenzamos por la diferencia más grande existente entre un software genérico y uno adaptado a nuestras necesidades y es que si optamos por el común tendremos que tener muy presente que las opciones que en el existan son las que el diseñador y su equipo hayan decidido poner en su momento y no las que nosotros realmente necesitemos, es por esto que en un porcentaje muy grande de las ocasiones, necesitaríamos comprar otro u otros programas para satisfacer todas y cada una de nuestras necesidades mientras que si nos decantamos por una opción a nuestra medida, en un mismo programa tendremos satisfechas todas nuestras necesidades de gestión, teniendo así un programa que nos integre todos nuestros requerimientos con los quebraderos de cabeza y tiempo que esto ahorra ya que de lo contrario aunque a corto plazo nos acostumbremos a tener que utilizar varios programas, a medio plazo esto nos traerá problemas ya que por medio puede perderse información y con ello el rendimiento económico de nuestra sociedad comenzará a bajar.
Otro de los puntos clave es que, si nuestro software es personalizable, lo podemos adaptar a las necesidades actuales o futuras de nuestra compañía con tan solo una simple actualización y sin perder tiempo ni los datos que en el tengamos almacenados previamente. Este punto es de vital importancia en estos tiempos ya que los constantes cambios por ejemplo en las formas de pago con la aparición de Apple Pay en nuestro país hacen que si queremos seguir creciendo debamos adaptarnos a las nuevas demandas, cosa que con programas genéricos es mucho más complicado puesto que son paquetes cerrados de difícil actualización. Además, este tema trae implícito que, si compramos un software común, la asistencia técnica será exactamente la misma, un manual complicado en el cual no será demasiado fácil encontrar solución a los problemas que nos surjan en el día a día mientras que, si trabajamos con un programa a medida, la asistencia que nos proporcione el servicio técnico será de calidad puesto que conocerán nuestro programa en profundidad y con una simple llamada podrán solventarnos nuestras dudas, además de que si vemos que con vistas de futuro necesitamos a medio plazo alguna nueva función en el software, los programadores pueden ir implementándola en sus modelos para luego una vez esté desarrollada y probada, nos la apliquen en nuestros terminales mediante una actualización la cual en muchas ocasiones puede realizarse mediante OTA (Over the air) o lo que es lo mismo, de forma remota como las que incluyen nuestros dispositivos móviles.
Quizá en un principio veamos la compra de software a medida como un gasto, pero a la larga esto nos aportará una gran comodidad y ahorro de tiempo y esfuerzos ya que en un solo lugar tendremos nuestros históricos contables, los datos de nuestros clientes y con ello podremos sacar estadísticas y ver como evoluciona el negocio. Además, este activo revalorizará nuestra compañía si en el futuro queremos expandirla o venderla puesto que como os acabamos de mencionar, en torno al software tendremos una gran cantidad de datos de incalculable valor y con ellos podremos negociar o demostrar nuestra viabilidad sin tener que perder demasiado tiempo en buscar y pasar a limpio los datos.
Invertir y conseguir retornar la inversión
Somos muchos los que tememos el desembolso inicial de crear desde cero un software de gestión a medida puesto que es lógico que sea más caro ya que es puesto en marcha específicamente para nosotros, pero también debemos ver que, si compramos uno genérico, tendremos que pagar una serie de suscripciones de licencia anuales o mensuales para poder seguir utilizándolo además de pagar para tener contratado su mantenimiento con lo que, a la larga, nos saldrá más caro y con esto, queremos decir que el retorno de la inversión, siempre nos será más alto si el programa es a medida para nosotros. Debemos medir también el retorno del desembolso en que, si compramos un paquete genérico, este llegará a un punto en que se quede obsoleto y tendremos que adquirir uno nuevo mientras que con el específico esto se solventará con una simple actualización puntual. Por último, queremos invitaros a que penséis en un concepto y que saquéis vuestras propias conclusiones ya que nosotros opinamos que de tener que invertir tanto tiempo como dinero, mejor hacerlo en algo que nos solvente la gestión a corto, medio y largo plazo, ¿no creéis?