El concepto de logĂstica ha evolucionado mucho a lo largo del tiempo, ampliando sus funciones, su responsabilidad e importancia dentro de las empresas. Hoy en dĂa es una estructura clave en los negocios y tiene la capacidad de agregar valor fundamental a la empresa que se ve transformado en beneficios.
La logĂstica y el transporte siempre han sido sectores esenciales dentro de la economĂa española, sin embargo, es un sector que no ha estado en primera lĂnea, y no se le daba por ello, la importancia que se le da ahora. La sociedad, tal y como es en la actualidad, donde los hábitos de consumo se han visto influenciados por la vida digital, necesita de ambos sectores para cubrir la demanda de un nuevo ecosistema. La mentalidad del cliente que compra un producto y lo espera de forma inmediata, sĂłlo puede mantenerse con Ă©xito si las empresas trabajan mediante un proceso logĂstico eficiente que equilibre tiempo, coste y calidad.
Si para llevar adelante tu negocio necesitas una empresa de transporte, ¿qué es lo que debes buscar?
La empresa debe ser lo suficientemente solvente para ofrecerte la seguridad de que tu mercancĂa llegará al destino acordado en el tiempo y forma correctos, ofreciĂ©ndote la posibilidad de llevar un control de seguimiento de la misma. Además, debe contar con un seguro que cubra tu carga de cualquier imprevisto que pudiera surgir, dándote tranquilidad durante los trayectos. Que sean capaces de asesorarte y ofrecerte la mejor estrategia para las necesidades de tu negocio es una de las garantĂas de estar trabajando con un profesional del sector y de que, te va a poder ofrecer la máxima calidad en el servicio.
Lo principal antes de contratar una empresa de transporte es certificar que cuenta con todo lo necesario para la manipulaciĂłn y custodia de tu mercancĂa en las mejores condiciones posibles. Uno de los requisitos es que tenga las licencias necesarias para transportar el tipo de producto que tĂş fabriques, ya que, de no ser asĂ podrĂa resultar sancionada tanto la empresa de transportes como la empresa dueña de la carga. Es necesario que el transporte pueda realizarlo en unas condiciones adecuadas ya sea producto en seco, refrigerado o congelado, ofreciĂ©ndote los vehĂculos especializados que sean necesarios. Asegurarte de que cumple estrictamente con los tiempos acordados, adaptándose a tus horarios es vital. TambiĂ©n es interesante saber si cuentan con un servicio de urgencias que poder contratar en caso de emergencia, para poder cubrirte las espaldas con tus clientes frente a errores o problemas que hayan podido surgir.
Una vez conocemos los requisitos básicos, seguir buscando algĂşn toque de calidad que convierta en Ăşnica a la empresa la hará más valiosa dentro de un sector tan amplio como Ă©ste. Este podrĂa ser el caso de Caliche, que ofrece a sus clientes un servicio pionero: el Green Road. Consiste en transportar contenedores de frutas y hortalizas directamente del productor a puntos de entrega diversos, ya sean cooperativas o el cliente final. De esta forma se desmarcan del resto de operadores del sector y suman algo innovador al resto de servicios que ofrecen.
Otro detalle que puede hacer que una empresa se diferencie es ofrecernos un servicio de control GP`s, con el que podremos localizar en todo momento nuestra carga desde que sale de viaje hasta que llega a destino.
Fuera de España
En este caso la recomendaciĂłn es fiarse de compañĂas que estĂ©n consolidadas en el sector. Se suele decir que la experiencia es un grado, y en estas operaciones en las que están en juego miles de euros, contar con esa experiencia es un plus. Tanto para grupajes como para cargas completas lo más importante es contar con un buen asesoramiento. De esta manera se adecĂşa el tipo de envĂo a cada empresa.
El envĂo de mercancĂas a cualquier parte del mundo necesita un enclave estratĂ©gico para la logĂstica para poder optimizar tiempos y medios, y que no nos repercuta este aspecto en el coste.
Para elegir el medio de trasporte a partir del cual haremos el envĂo hay que tener en cuenta varios elementos. El principal es el econĂłmico, pero Ă©ste se ve a veces afectado por la normativa. Se trata de elegir el transporte más adecuado, en base a estos dos requisitos. De la decisiĂłn que tomemos dependerá el tipo de documentaciĂłn que hay que adjuntar.
La aduana es una pieza clave en la cadena logĂstica. De nada sirve preparar un viaje si una vez, casi en destino, nos hacen volver a casa. Contar con el asesoramiento de un representante aduanero, nos ayudará, bajo su criterio, a armonizar los intercambios comerciales, acorde con la legislaciĂłn de cada paĂs.
El transporte se ha convertido en una industria estratĂ©gica para una economĂa creciente globalizada. Es por ello que deberĂa de tenerse más en cuenta las aportaciones de las empresas del sector, para establecer prioridades y dejar de lado expectativas irreales en los proyectos e inversiones pĂşblicas para seguir creciendo como paĂs, al ritmo que crecen las necesidades que cubren.