Las pymes españolas intentan adaptarse con rapidez a las necesidades de la venta online

Hacemos referencia en muchas ocasiones a cómo el comercio online ha transformado la realidad de la gente que ha pasado de acudir a una tienda física para comprar lo que desea a hacerlo desde el sofá de su casa, pero en muchas ocasiones no tenemos en cuenta la transformación que ha exigido esto a las empresas, a las que ya no les vale contener una web que proporciona información sobre la actividad que desempeña y los productos que vende. Ahora, hay que estar preparados para darle al cliente la posibilidad de adquirir directamente por sí mismo lo que desea dentro de nuestro propio dominio web. Y, además, debemos hacer posible que la entrega de dicho producto se realice lo antes posible. En Deindo están muy familiarizados con este tema y apuntan que el esfuerzo que están haciendo las empresas en este campo es muy grande y que está dando resultados muy positivos. 

Creemos que vivimos en la época en la que se están produciendo más cambios sociales. La Historia nos ha hablado de numerosos períodos en los cuales ha habido transformaciones sociales de mucho calado. Por eso os suenan épocas como la Revolución Industrial, la Revolución Francesa, el periodo de entreguerras del siglo XX… En todos y cada uno de esos instantes se produjeron cambios en la manera de trabajar, en la ideología de la que podía hacer gala un determinado sector de la población, cambios económicos que afectaban directamente a un estrato social… La Historia va transformándose y eso, como es lógico, interviene de una manera directa sobre la vida de los seres humanos.

En la actualidad, estamos experimentando un cambio sobre todo en materia tecnológica. Desde la creación de Internet hace algunas décadas, han sido muchos los avances que se han venido produciendo en materia digital. Si comparamos la realidad actual con la que existía a principios del siglo XXI, queda claro que nada tiene que ver una cosa con la otra. Las páginas web de ahora son mucho más usables, existen las redes sociales que permiten un feedback continuo entre las empresas y la gente y también existe una mentalidad que pone por delante a la imagen de cualquier otra cosa. Y ojo, que este es solo un paquete muy superficial de las transformaciones que se han ido produciendo a lo largo de las dos últimas décadas.

Consideramos que el cambio fundamental que se ha venido instalando en nuestra sociedad en los últimos años tiene que ver de manera directa con la compra online. La transformación de la mentalidad de la gente en relación a este asunto es increíble. Antes, prácticamente nos movilizábamos hasta donde hiciera falta para comprar ese bien o adquirir ese servicio que creíamos que era importante para nosotros o nosotras. Ahora, cuanto más tiempo y dinero ahorremos en el desplazamiento, mucho mejor. Eso es lo que ha permitido que la compra online no solo se instale entre nosotros y nosotras, sino que también esté experimentando un crecimiento exponencial.

Para demostrar que lo que estamos comentando no son palabras vacías, hemos querido traer a colación algunos datos que tienen que ver directamente con la compra online que se realiza en España. El primero de esos datos lo hemos extraído de la página web autonomosyemprendedor.es y fue publicado en el mes de marzo de este mismo año. Lo que viene a decir es que el comercio electrónico ya acumula el 20% de las ventas totales que se registran en nuestro país, un dato que demuestra que estamos hablando de una manera de comprar que cada vez va adquiriendo mayor importancia. Además, en el escrito también se deja constancia del estereotipo de persona que utiliza la compra online: hombres y mujeres de entre 35 y 44 años.

Hemos extraído algunas de las cifras que nos muestra el portal web Statista en relación también a esta tendencia que es comprar a través de la red, en concreto la del 2021. Estos son los más interesantes:

  • Fueron 346 millones de transacciones las que se realizaron en materia de compraventa online a lo largo de los 12 meses de ese año. Por tanto, queda claro que estamos hablando de un modo de compra que está ampliamente instalado en la sociedad española y que ha venido para quedarse.
  • Dos terceras partes de la población de nuestro país compraron al menos una vez por Internet a lo largo de ese año, lo que vuelve a poner de manifiesto que ya consideramos como una opción más el hecho de no salir de casa para adquirir ese producto o servicio que consideramos necesario para nuestra vida.
  • Para finalizar, queremos compartir uno de los datos que más nos ha llamado la atención y que hace referencia al importe medio gastado en compras online, que es de 3.155 euros. Sin duda, para gastarse una cantidad de dinero como esa tenemos que confiar mucho en el sistema de compraventa online. La seguridad que han demostrado tener todas esas páginas web que tienen una capacidad para vender en la red se ha mejorado mucho en los últimos años y ese es el motivo por el cual las masas han empezado a adquirir productos de esta manera.

Hacemos referencia en muchas ocasiones a cómo el comercio online ha transformado la realidad de la gente que ha pasado de acudir a una tienda física para comprar lo que desea a hacerlo desde el sofá de su casa, pero en muchas ocasiones no tenemos en cuenta la transformación que ha exigido esto a las empresas, a las que ya no les vale contener una web que proporciona información sobre la actividad que desempeña y los productos que vende. Ahora, hay que estar preparados para darle al cliente la posibilidad de adquirir directamente por sí mismo lo que desea dentro de nuestro propio dominio web. Y, además, debemos hacer posible que la entrega de dicho producto se realice lo antes posible. En Deindo están muy familiarizados con este tema y apuntan que el esfuerzo que están haciendo las empresas en este campo es muy grande y que está dando resultados muy positivos.

Un desafío más grande para las pymes

Es evidente que a las pequeñas y medianas empresas siempre les va a costar un poquito más adaptarse a esas nuevas necesidades sociales que a las grandes entidades. En el caso que atañe a esa posibilidad de vender online, la realidad ha sido precisamente esa. Los pequeños negocios han ido un pelín por detrás de los grandes en lo que respecta a la incorporación de una herramienta como de la que estamos hablando, pero lo cierto es que están realizando un gran trabajo en ese sentido. De hecho, creemos que hay muy pocos países en todo el mundo en el que las pymes se hayan adaptado tan rápido a la naturaleza de venta online que hayan superado a España en lo que respecta a esta adaptación.

Ni que decir tiene que todavía queda trabajo por realizar y que no todas las pymes han alcanzado ese objetivo todavía. Es importante que no tarden demasiado en adaptarse a ello porque de eso va a depender su futuro. La cantidad de personas que compra online va a seguir creciendo con el paso de los años y quien no esté listo para afrontar esa realidad va a perder muchas posibilidades de subirse al carro del éxito. Esa es la peor de las noticias que le pueden dar a las personas que se encuentran al cargo de un negocio, con independencia del sector en el que se encuadren.

La voluntad de adaptarse a los nuevos tiempos es muy grande y no nos queda la menor duda de que todo el mundo es consciente de la necesidad que existe de hacerlo en el seno de su empresa. El mundo gira rápido, más rápido que nunca, y si hoy no somos capaces de realizar los avances que son tendencia a nuestro alrededor, cuando queramos hacerlos ya se habrá producido un avance más que nos impedirá estar a la última. Debemos acortar los plazos que existen entre la llegada de ese avance a la sociedad y la incorporación del mismo a nuestra actividad habitual.

La ayuda de las instituciones públicas también es importante 

Las instituciones públicas tienen un papel importante en lo relativo a todo este asunto. ¿Por qué? Para resolver esta cuestión, tengamos en cuenta que dentro de no demasiado tiempo va a ser obligatorio que todas las empresas cuenten con venta online. Sabiendo eso, las instituciones deben poner el máximo número de facilidades posibles para que todas las empresas tengan a mano poder empezar un proyecto como este y tener la posibilidad de conseguir esos avances que son tan necesarios para que la empresa tenga futuro y siga proporcionando puestos de trabajo a la sociedad.

Está claro que una entidad pública tiene que hacer todo lo que esté en su mano para intentar conseguir que en su territorio haya posibilidades de que la gente tenga un futuro. Eso pasa por hacer que las empresas también tengan futuro. Y es que, si no es así, está claro que nos echamos piedras en nuestro propio tejado. Hay que facilitar las cosas para que se pueda trabajar con garantías. Si no es así, está claro que tenemos un problema que bien haríamos en resolver a la mayor brevedad posible.

Las empresas son una parte muy importante de la sociedad y deben seguir siéndolo. El tejido empresarial es básico para el desarrollo de la economía y, para que las buenas noticias no paren de llegar en este campo, está claro que se debe producir un avance que esté ligado al avance tecnológico que experimenta la sociedad. Ojalá que, en el futuro, consideremos estos años como los que marcaron un antes y un después en lo que tiene que ver con la adaptación de las empresas a un entorno en el que la venta online es imprescindible.

 

Comparte este artículo
Facebook
Twitter

Artículos recientes

Cómo organizar una cena de empresa

Ahora que se acercan las fechas navideñas se aproxima también el tiempo de organizar las cenas de empresa. No se trata de una tarea para nada sencilla, y además debe

Asesoramiento y gestión

En un mundo empresarial cada vez más complejo, hoy es vital para las empresas disponer de un buen departamento de asesores y gestores que les ayude a tomar las decisiones

El tantra sexual

El tantra es una doctrina de realización personal que surgió aproximadamente en el siglo VI a. C. de la mano de Buda. Aunque se puede aplicar a cualquier ámbito de

Mascotas en China, cuanto más cara mejor.

  Siempre se ha dicho que “Spain is diferent” pero siendo realistas, salvo diferencias salvables, somos bastante normalitos, sin embargo no podemos decir lo mismo de China. Del país asiático

La farmacia del futuro

  Te has parado a pensar la cantidad de negocios que hay en España. Ahora con la crisis van saliendo más empresas, más innovadores que intentan hacerse un hueco. Pero..¿y