Cuando hablamos de odontología, solemos hablar sobre los tratamientos disponibles, los problemas bucales y una serie de aspectos basados en la salud o recomendaciones sobre la misma. En esta ocasión, con la ayuda de nuestros amigos de Espai Dental Olve, odontólogos de referencia, vamos a hablar sobre curiosidades en el sector de la odontología. Aspectos relevantes, datos o simples curiosidades en las que no reparamos y pueden resultar interesantes para conocer mejor el sector y la importancia de mantener una higiene bucal saludable.
Dentro de la lista de datos curiosos sobre el sector de la odontología y los dientes en general, podemos encontrar datos sobre la caries, sobre el cepillado y la higiene bucal, la boca o incluso los dientes de los animales, así como respecto al sector. Así que sin divagar más, entremos de lleno en el mundo de las curiosidades dentales que nos muestran nuestros amigos, los dentistas.
Algunos datos curiosos sobre las caries
Todos sabemos que la formación de caries en los dientes, se debe a lo que comemos y bebemos. Chocolates, dulces, refrescos… generan ácidos que van disolviendo el esmalte y la dentina. Esto, más que un dato curioso, es un hecho irrefutable. Pero no está de más recordarlo.
Lo que si resulta más curiosos es que las personas que toman más de tres refrescos al día, tienen un sesenta y dos por cien más de posibilidades de padecer caries. Lo mismo sucede con las bebidas energéticas. Lo mejor, beber agua.
La acumulación de placa, permite que el ácido dañe la superficie de los dientes causando orificios molestos y antiestéticos, es decir caries, provocando enfermedades en las encías y, en casos graves abscesos y pérdida de dientes.
Otro dato requeteconocido pero que hay que recordar: mientas más azúcar se consuma, mayor es la probabilidad de sufrir caries.
En las primeras etapas, la pérdida de dientes no genera síntomas, pero una visita periódica al dentista puede detectarlas y evitar que la pieza llegue a perderse.
Los enjuagues bucales no son iguales. Los que se adquieren en comercios ayudan a combatir el mal aliento durante una hora. Los especializados son los que te recomendará el dentista y podrás encontrar en tiendas especializadas.
Comer coco reduce la posibilidad de padecer enfermedades en las encías o caries. Esto es así, debido a que se trata de un alimento con gran poder antibacteriano.
Curiosidades varias sobre el cepillado y la higiene bucal
La forma en que cuidamos nuestra dentadura también aporta una serie de datos que pueden resultar cuanto menos, curiosos e interesantes. Por ejemplo, si no se usa el hilo dental, se deja de limpiar un cuarenta por cien de la superficie dental. Aunque un buen cepillado, puede abarcar en gran medida las piezas y espacios interdentales.
Se recomienda cepillarse los dientes al menos dos veces al día. De esta manera se evita la aparición de caires pues se elimina la placa bacteriana que hace posible la proliferación de bacterias que provocan caries.
Cambiar los cepillos de dientes cada tres meses, pues dejan de tener efectividad por el desgaste y en caso de padecer gingivitis, hacerlo cada cuatro o seis semanas.
En caso de estar enfermo, es recomendable enjuagar el cepillo con agua caliente tras cada uso y cambiarlo lo antes posible.
La placa dental se constituye por más de trescientos tipos de bacterias diferentes.
Aunque cueste creerlo, es preferible cepillarse antes de desayunar y, en general, antes de comer. En su caso, al menos esperar treinta minutos tras la ingesta de alimentos. Esto es así porque tanto la comida como la bebida, debilitan el esmalte y cepillar los dientes poco después de comer, puede dar como resultado la erosión del mismo.
Un cepillo de dientes común, está compuesto por cuarenta mechones de cerdas que, en su totalidad, suman más de dos mil quinientas. Estos grupos de cerdas se introducen en la cabeza del cepillo y se adhieren a la misma mediante la aplicación de calor. El mango del cepillo puede estar fabricado en plástico, caucho o bambú.
El tiempo recomendado para un correcto cepillado de dientes es de dos minutos, aunque la mayoría de las personas, solo dedican cuarenta y ocho segundos al mismo.
Al tirar de la cadena del inodoro con la tapa abierta, es posible que las partículas de aire que se desprenden viajen hasta el cepillo de dientes, por lo que se aconseja guardarlo en un cajo o al menos a dos metros de distancia.
Colocar la tapa del cepillo puede ser contradictorio pues mantener las cerdas cerradas puede permitir que las bacterias se acumulen en su interior debido a la humedad.
Para mantener el cepillo libre de bacterias, es bueno enjuagarlo con el mismo enjuague bucal de forma ocasional.
El primer anuncio en el que se publicitó un cepillo de dientes, data del año mil novecientos treinta y ocho. La primera pasta de dientes como tal, se consiguió en el año mil novecientos ochos, después de realizar intentos durante diecisiete años.
Los colores de preferencia en lo que al cepillo de dientes respecta suelen ser azules.
La resistencia que presenta el material con el que se fabrica el hilo dental, es tan alta que un preso trenzó una cuerda con este material y escalo el edificio para escapar. Esto ocurrió en el año noventa y dos en West Virginia.
Curiosidades bucales
A pesar de que el esmalte de los dientes es la sustancia más fuerte de todo el cuerpo, abrir botellas o nueces con la boca, no es saludable para los dientes.
Las personas diestras mastican la comida que ingieren por el lado derecho.
Como sucede con la huella dactilar, la lengua tiene un mapa único en cada persona. Así como la impresión de los dientes es exclusiva puesto que cada persona tiene una forma y tamaño diferente. Tanto es así que en las colonias los sirvientes que se llevaban de Europa a América no firmaban el contrato sino que dejaban su impresión dental en cera como firma.
Se estima que las mujeres sonríen sesenta y dos veces al día, en tanto que los hombres solo ocho. Sin embargo, los niños ríen unas cuatrocientas veces y los adultos, quince. Vamos que los hombres son más siesos y los adultos también.
A lo largo de nuestra vida producimos casi un millón y medio de litros de saliva.
La formación de los dientes se inicia cuando los bebés están en gestación. Además de que las mamas que no cuidan su higiene bucal son siete veces más propensas a tener bebés prematuros o con peso bajo.
Se considera que la sonrisa es uno de los rasgos que más atraen a primera vista.
Ante una mala higiene bucal, lo más común es padecer halitosis.
En la boca conviven más de setecientos tipos de bacterias.
Las papilas gustativas tienen una vida útil efímera: diez días. Pueden reconocer cinco sabores: amargo, agrio, salado, dulce y umami. Este último reconocido como sabor a principios del siglo pasado y reconocido en los alimentos que cuentan con glutamato monosódico en su composición. Se caracteriza por ser suave pero de larga duración.
Curiosidades dentarias de los animales
Los dientes de los animales presentan a su vez, sus propias peculiaridades. Como muestra, a los dinosaurios les crecían dientes nuevos cuando perdían uno o se le rompía.
Un diente fosilizado de un tiranosaurio rex puede llegar a pesar hasta medio kilo.
La boca de los caracoles es más pequeña que la cabeza de un alfiler, pero cuenta en ella con más de veinticinco mil dientes.
Los canes tienen cuarenta y dos piezas dentales, los gatos treinta, los cerdos cuarenta y cuatro y los armadillos, ciento cuatro.
Los elefantes pueden hacer rechinar sus muelas y, ante la pérdida o daño de sus dientes y colmillos, les crece uno nuevo.
El mamífero más grande del mundo es la ballena azul, sin embargo, solo come crustáceos porque carecen de dientes.
Los delfines utilizan los dientes únicamente para sujetar la comida. Sus mandíbulas no tienen músculos por lo que no pueden masticar.
Los mosquitos, a pesar de su pequeño tamaño, poseen cuarenta y siete dientes en su cavidad oral.
Algunos datos estadísticos sobre salud oral
A nivel mundial, la salud oral muestra una serie de datos igual de interesantes que las meras curiosidades.
Se estima que las enfermedades de la boca afecta a cerca de tres billones y medio de personas.
Las caries sin tratar son la afección de salud más común en todo el mundo.
Respecto a la dentición infantil, mas de quinientos treinta millones de niños padecen caries dental en los dientes de leche.
Un diez por ciento de la población mundial sufre enfermedades periodontales.
Los tratamientos odontológicos son costosos y no suelen estar cubiertos por los seguros de salud básicos. En los países con mayor nivel de ingresos, los tratamientos dentales constituyen un cinco por cien de los gastos derivados de la salud.
El cáncer de boca es uno de los tres tipos de cáncer más comunes en Asia y la zona del Pacífico.
Y podíamos seguir con datos, estadísticas y curiosidades, pero se nos acaba el artículo. Aunque si se ha despertado tu interés, puedes seguir ahondando en el tema.