Aprende a utilizar el arbitraje para resolver conflictos

Cuando escuchamos la palabra arbitraje, lo primero que se nos viene a la mente es por supuesto un campo de fútbol, un gol y una persona decidiendo si lo que sucede en la cancha es o no un gol y es que tiene todo el sentido del mundo. Pero, el arbitraje no solamente tiene que ver con el fútbol, sino que también es un método bastante practico es interesante que en los últimos años se ha venido empleando como técnica de resolución de conflictos.

Cuando escuchamos la palabra arbitraje, lo primero que se nos viene a la mente es por supuesto un campo de futbol, un gol y una persona decidiendo si lo que sucede en la cancha es o no un gol y es que tiene todo el sentido del mundo.

Pero, el arbitraje no solamente tiene que ver con el futbol, sino que también es un método bastante practico es interesante que en los últimos años se ha venido empleando como técnica de resolución de conflictos.

Como bien sabemos, nadie está exento de sufrir alguno, en cualquier ámbito de nuestra vida, sin embargo, lo que si podemos hacer es resolverlos, para aprender y solucionar. Como nos pareció súper interesante esto, quisimos visitar a los expertos en el área de CEA quienes nos contaron como podemos aplicarlo en nuestros conflictos laborales o de cualquier índole y por supuesto, no podemos dejar de contarles.

El arbitraje como técnica para resolver conflictos

Antes de enfocarnos en el arbitraje como una técnica para resolver diferencias, primero debemos tener clara la definición de arbitraje para no relacionarla directamente con el futbol.

Se define como arbitraje el proceso, mediante el cual una o dos personas involucradas en un conflicto, realizan un acuerdo de forma voluntaria de incluir a una o más personas externas en la situación, que sean totalmente imparciales, de modo que pueda decidir de forma justa quien tiene la solución o razón en el conflicto que se desea solventar.

Ya con este concepto claro, se puede decir entonces que el arbitraje como método para resolver conflictos, funciona de la siguiente manera:

Existen dos personas involucradas en un conflicto que puede ser de cualquier índole y se agrega un tercero o terceros que va a tener la capacidad de actuar como un juez y de forma imparcial, escuchando ambas partes, pero, el que va a tener la sentencia definitiva sobre quien gana el conflicto, es por supuesto el tercero, que se denomina juez, es decir que tal como un juicio, el arbitraje funciona del mismo modo y esa persona es quien lleva la respuesta definitiva.

Aunque parezca que esto es algo nuevo, cuenta la historia que, en la edad media, los comerciantes solían solucionar sus problemas de esta manera, por eso es que también el arbitraje se entiende como una especie de justicia o solución y en los últimos años se ha convertido en una de las técnicas de resolución de conflictos más empleadas.

Aprendido lo anterior, ahora te contaremos como se debe llevar a cabo esta técnica de resolución de conflictos:

Como usar el arbitraje para resolver conflictos

Lo primero que se debe hacer es que las personas involucradas en el conflicto, expongan de manera detallada, precisa y concisa que es lo que está sucediendo y que fue lo que las llevó a llegar a esto, respetando por supuesto la opinión de las partes.

Lo siguiente que debe hacerse es escoger al tercero que se va a incluir para que haga papel de juez o de árbitro.

Una vez expuesto el conflicto, con pruebas, documentos y todo lo que se quiera agregar, el juez o arbitro es quien, en cierto modo, deberá dictar la sentencia que resuelva el conflicto, las dos partes queden iguales y listo, se solucionó el problema.

Es un proceso quizás, un poco simple, pero que tiene cierto grado de dificultad porque cada persona es un mundo, pero ya aprendimos que el arbitraje no solo sirve para el futbol, sino que también es una excelente técnica para resolver conflictos de forma óptima en donde las partes queden conforme con la sentencia.

Por otra parte, esta técnica, también ofrece una serie de beneficios y ventajas que se deben conocer.

Beneficios del arbitraje como técnica de resolución de conflictos

  • Ofrecen confidencialidad, es decir que se puede hacer de forma que nadie se entere si no solo las partes involucradas y el tercero o terceros que harán de jueces.
  • Brinda la oportunidad de elegir, es decir, las partes escogen a la persona más idónea o capacitada para que contribuya a resolver la situación o conflicto que las llevo hasta ese punto de tener que solventar.
  • Tienen la libertad de elegir quienes son las personas que podrán participar o seguir de cerca el conflicto.
  • El foro es reducido y por norma general no requiere de leyes, al menos que se trate de causas mayores.
  • A través de esta técnica el conflicto se resuelve de manera justa e imparcial.

En resumen, el arbitraje no solo tiene que ver con el futbol si no que es una excelente técnica para resolver conflictos de manera justa, en donde dos personas exponen el problema y un tercero toma la solución.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter

Artículos recientes

Cómo organizar una cena de empresa

Ahora que se acercan las fechas navideñas se aproxima también el tiempo de organizar las cenas de empresa. No se trata de una tarea para nada sencilla, y además debe

Asesoramiento y gestión

En un mundo empresarial cada vez más complejo, hoy es vital para las empresas disponer de un buen departamento de asesores y gestores que les ayude a tomar las decisiones

El tantra sexual

El tantra es una doctrina de realización personal que surgió aproximadamente en el siglo VI a. C. de la mano de Buda. Aunque se puede aplicar a cualquier ámbito de

Mascotas en China, cuanto más cara mejor.

  Siempre se ha dicho que “Spain is diferent” pero siendo realistas, salvo diferencias salvables, somos bastante normalitos, sin embargo no podemos decir lo mismo de China. Del país asiático

La farmacia del futuro

  Te has parado a pensar la cantidad de negocios que hay en España. Ahora con la crisis van saliendo más empresas, más innovadores que intentan hacerse un hueco. Pero..¿y