Las empresas se están pasando a la revolución tecnológica. Y es que ya es imposible querer hacer negocios en la actualidad sin usar la red, que es el principal escaparate para mostrar nuestros trabajos y nuestros servicios. Por ejemplo, si estás buscando una compañía para hacer una reforma en casa, no le preguntas a los amigos, sino que lo buscas en la red, en Google. Pones en los buscadores “empresa de reformas Pamplona” y te aparece aquella de mayor reputación. En este caso, Navitec. Y en su web verás fotos de otras obras que han hecho e incluso un blog con consejos a la hora de reformar. Esta es nuestra realidad a día de hoy, y no deja de avanzar. Hace poco una de las principales navieras de nuestro país ha incorporado internet a sus barcos, algo muy complicado cuando están en tránsito.
Y es que como decíamos, la sociedad usa mucho internet, no solamente para hacer consultas, sino también para compras, como la de los billetes de transportes, y hasta para las redes sociales. Nosotros mismos cuando vamos de viaje al extranjero somos los primeros en buscar bares donde haya wifi gratis, hoteles con red… De hecho, lo usamos incluso para planificar el viaje. Pues bien, ahora los avances han logrado un hito, llevar la conexión wifi a los barcos.
En nuestro país ha sido la naviera Baleària la que ha traído esta tecnología a sus barcos, culminando recientemente la implantación de un servicio integral de comunicaciones en tres de los buques que operan en la su línea marítima Ibiza-Formentera. Sus clientes pueden a disfrutar de internet seguro, gratuito y de calidad. Además, la señal permite a la naviera dispensar por primera vez billetes en el mismo barco. Se trata de un proyecto pionero en España: hacer llegar señal wifi a un barco en trayecto marítimo mediante estaciones repetidoras terrestres instaladas en lugares estratégicos. El nuevo servicio ha sido incorporado a tres barcos buques de alta velocidad; el Maverick, Maverick Dos (ambos con capacidad para trasladar a 354 personas) y el Formentera Direct (con un máximo de 300 usuarios). De esta forma se resuelven de un plumazo dos demandas de sus usuarios: la adquisición de billetes a bordo de los barcos y el disponer de internet gratuito.
Un proyecto pionero
Se trata de un proyecto pionero en España. Es la primera vez que se dota de señal de internet wifi a una línea marítima basada en postes terrestres. Hasta ahora los trayectos de este tipo de trayectos con acceso a internet se dotaban de señal mediante 3G o satélite. La solución técnica se basa en la creación de una red Wimax (Worldwide Interoperability for Microwave Access, en español, interoperabilidad mundial para acceso por microondas). Se trata de una norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,5 a 5,8 GHz con cobertura de hasta 50 kilómetros. En este caso específico, la red WIMAX está formada por cuatro estaciones base. Se conecta mediante radioenlaces digitales y se concentra todo el tráfico en un único punto, en el repetidor de San Juan Bautista. Allí se han instalado los equipos para habilitar el servicio del portal de acceso a wifi. Los pasajeros se identificarán de una forma sencilla y segura para poder acceder a internet.
Para ello, ha sido necesario instalar enlaces de radiofrecuencia para conectar las estaciones base a un punto de concentración con tecnología para dar una mayor fiabilidad frente a interferencias de terceros. Al mismo tiempo han instalado dos puntos de acceso a internet en los tres barcos que cubren el trayecto Ibiza-Formentera. De esa forma, aseguran la calidad y seguridad del servicio sin cortes hasta el final del trayecto gracias a la sincronización automática de las estaciones base.