La tecnología está cambiando las formas de vivir, estudiar y trabajar. Tras la crisis sanitaria del coronavirus, las personas estamos conectadas a través de dispositivos tecnológicos para estudiar cursos online y teletrabajar desde casa. Desde 20minutos explican que la pandemia del coronavirus ha acerado la digitalización en los centros educativos porque «la labor de los profesores, con la ayuda de la tecnología, ha sido vital para que la educación no se detuviera, facilitando el aprendizaje en remoto y la comunicación con los alumnos y las familias».
El impacto de la tecnología en la universidad y en los ciclos formativos de grado superior puede aportar soluciones innovadoras a las necesidades de los estudiantes y transformar sus modelos de enseñanza. Los avances tecnológicos han impactado el aprendizaje y la enseñanza, porque ayudan a los universitarios con las capacidades que demanda el mercado laboral actual. La tecnología ya ha llegado a las clases y los estudiantes utilizan apps, tablets y ordenadores.
Es importante la digitalización de las aulas, porque los alumnos necesitan buscan información y realizar trabajos mas eficientes. Los expertos señalan que las nuevas tecnologías aplicadas al sector educativo resaltan aspectos como la mayor motivación en el aprendizaje, o la capacidad para atender necesidades específicas de los estudiantes y docentes.
El VI Estudio Global sobre el Uso de la Tecnología en la Educación, elaborado por BlinkLearning, indica que el 83% de los profesores encuestados utiliza herramientas digitales en las clases para fomentar una comunicación más fluida y directa entre los estudiantes, y lograr una educación más individualizada. El uso de la tecnología tiene una incidencia positiva en aspectos como la autonomía, productividad, motivación o la puesta en práctica de la resolución de problemas.
Para aportar más información sobre este tema nos hemos puesto en contacto con la escuela universitaria Formatic Barcelona y estos expertos en estudios de ciclos formativos de grado superior nos han explicado que a través de la integración de las nuevas tecnologías es posible desarrollar experiencias digitales que permitan una mayor interacción a través de servicios o aplicaciones en la nube con las que maestro y universitario comparten recursos de forma instantánea, y la simplificación del material escolar.
Esto supone un cambio en la formación de profesores y en el desarrollo de los planes académicos porque la digitalización en la educación también ofrece la adaptación de contenidos, nuevas experiencias educativas interactivas, el uso herramientas de monitorización de datos estadístico y un proceso de enseñanza más adaptado a las necesidades del mercado. El uso de aplicaciones digitales y plataformas virtuales en los institutos y universidades ha crecido en los últimos tiempos, pero se espera que sigan apareciendo nuevas tecnologías en las aulas para mejorar el aprendizaje y la productividad.
El estudio de Epson revela que el 78% de los profesores de España creen que la digitalización de las aulas crecerá en los próximos 3 años y un 60% de los encuestados apuesta por el uso de tecnología para lograr un aprendizaje híbrido.
La tecnología facilita el aprendizaje de casi todos los estudiantes porque permite que cada uno progrese en una competencia según su capacidad y ritmo de aprendizaje.
¿En qué consisten las flipped classroom?
Lo ideal es que los estudiantes combinen el uso de tabletas y pizarras electrónicas para buscar información. Existen cada vez más centros educativos que implantan las nuevas tecnologías para que los universitarios realicen las tareas , ya que los profesores consideran que los medios digitales aportan mayor conocimiento, más diversidad ideológica, promueven la creatividad y la apertura de pensamiento en los estudiantes. Muchos docentes apuestan por las clases invertidas, también conocidas como flipped classroom, donde las explicaciones generales o lecturas se realizan fuera de la clase, por lo que los estudiantes utilizan las herramientas audiovisuales y proponen debates, realizan preguntas o intercambian conceptos sobre lo aprendido.
¿Cuáles son los beneficios de las clases online?
La tecnología permite una mejora en la interacción maestro-universitario, tanto presencial como a distancia. A día de hoy, muchos estudiantes apuestan por la formación online porque ofrece los siguientes beneficios:
–Desde cualquier lugar: los jóvenes pueden acceder a las clases desde cualquier lugar, lo único que necesitan es un dispositivo con conexión a Internet.
–Estudiar desde casa: el estudiante puede estudiar desde casa porque la universidad ofrece clases en directo con el profesor. En esta modalidad, el docente resuelve todas las dudas y proporciona los mejores contenidos a través de clases en directo o grabadas.
–Contenidos interactivos: los universitarios pueden encontrar en la plataforma virtual los contenidos actualizados, ejercicios interactivos, vídeos de cada tema, consejos, tutoriales, exámenes de práctica, etc.





