El empleo es un tema complicado y más en nuestro país. Esto hace que, como nos dicen los expertos en formación de academiamarin.es sea preciso formarse bien a la hora de encontrar trabajo de calidad y más en un sector como el de la seguridad.
Mucha gente cuando España se encuentra en crisis lo tiene complicado para en contrar trabajo y el sector de la seguridad es de los más agradecido. En los últimos años se demandan multitud de puestos de trabajo como vigilante y obtener trabajo no es tan complicado, pero se deben hacer una serie de cursos, que serán los que te ayuden a ser un profesional.
Las salidas en el plano profesional
Cuando se busca obtener formación en el sector de la vigilancia, hay que tener claro que debe ser un centro con experiencia y fama de seriedad. Hablamos de unos cursos donde es posible dar a los alumnos el título que buscan para optar a las múltiples salidas en el plano profesional que ofrecen.
Existen multitud de sectores productivos que necesitan de este tipo de profesionales, como las fábricar, sectores comerciales, de sustancias que son potencialmente peligrosas, centros comerciales y también los de ocio, etc.
Los requisitos
En este sentido, hay varios requisitos que deben cumplir los aspirantes para poder formarse y estudiar estos cursos de vigilante del sector de la seguridad.
Una de ellos es el de ser mayor de edad y contar con alguna delas nacionalidades de los estados que forman parte de la U.E o que tenga un acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
Deberá también tener o estar en condiciones de poder sacarse el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, el de técnico y demás.
.Contar con la aptitud psicofísica donde lo que se hace es regular que el aspirante tiene una acreditación en cuanto a aptitud psicofísica precisa para tener y utilizar armas, así como para la prestación de servicios de seguridad privada.
No tener antecedentes penales por contar con delitos dolosos
No deberá haber sido condenado por la intromisión de manera ilegítima en ámbitos como la protección de los derechos al honor, intimidad o la propia imagen, etc.
Tampoco deberá haber quedado separado del servicio en las Fuerzas Armadas o en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o del país del que sea su nacionalidad o del que proceda en los dos años anteriores.
Contar con el diploma o certificación que acredite que superó el curso de vigilante de seguridad o demás cursos en los centros de formación de seguridad privada que autorice la Secretaría de Estado en materia de Seguridad.
¿Cómo son los cursos?
Si cumples con esta serie de requisitos, no olvides que vas a tener que pasar el curso que se oferta en la academia que elijas.
Se hacen un par de pruebas eliminatorias, donde en la primera se hacen una serie de pruebas físicas, como la flexión de brazos en suspensión en los hombres, así como lanzar un balón medicinas, algo que harán las mujeres y hombres desde los 40 años. Por último, hay salto vertical y una carrera de 400 metros, donde dependiendo de la edad habrá una serie de marcas.
La segunda prueba es de conocimientos en materia teórica, donde hay un test de cien preguntas que se deberán responder en 50 minutos y se ajustarán al programan de que cada especialidad.
Aquí hay preguntas que versan sobre Dº constitucional, Procesal, Administrativo y demás, además de otro temario en el que se tratan las relaciones humanas y los primeros auxilios.
Las preguntas van a tres posibles respuestas opcionales, donde 1 sola de ellas es la buena. Cada 2 respuestas incorrectas van a restar 1 respuesta correcta. Hablamos de un ejercicio que se calificará del 0 al 10, donde se debe lograr un 5 mínimo para poder aprobar.
¿Qué crees? Piensas que tienes capacidad para poder ser vigilante de seguridad, lo cierto es que es una profesión que tiene muchas ofertas laborales, pero que también demanda una buena preparación física y también mental.
Esperamos que todo esto te haya sido de utilidad, pues el empleo no abunda y quizá puedas compartir este contenido con otras personas conocidas o familiares que estén buscando trabajo en estos momentos post-pandemia que vivimos.
Es una vía que está ahí y especialmente para gente joven pueda ser una vía a tener en cuenta, en unos tiempos donde las personas lo tienen realmente complicado en muchas ocasiones para encontrar un trabajo y una remuneración de acuerdo al puesto que ostenten.
Así que ya sabes, ahora solo te queda pensártelo, ¿no?