Cuando se habla de robótica de manera general, es bastante común que haya confusiones en los medios, en especial cuando hablamos de robótica industrial y en la robótica de servicio, lo que hace que debamos utilizar la normativa ISO para cada producto. Así pues, la definición existente sobre la robótica industrial se encuentra en la norma ISO 8373 y dice de manera resumida que: “Un manipulador multifuncional que se controla de manera automática, que se puede reprogramar en tres o más ejes y que es posible que sea fijo o móvil para utilizarlo en las aplicaciones para la automatización a nivel industrial”.
Las clasificaciones:
Clase A, los manipuladores
Estos son unos robots multifuncionales que cuentan con sistemas mecánicos básicos, lo que hace que se usen en tareas sencillas y que se hacen repetitivas.
Clase B, los computerizados de forma precisa por PLC
Estos son unos robots manipuladores que son preajustables y que tienen sensores de regulación, por lo que disponen de una mayor precisión y fuerza.
Tipo C (computerizados gracias al CNC)
Son unos robots que se pueden programar mediante una trayectoria continua. Estos equipos son bastante más avanzados y que podemos programar mediante CNC, disponen de más fuerza y hacen unos trabajos de mayor exigencia con seis grados de libertad.
Tipo D (sensoriales)
Estos robots con sensores, lo que hacen es adquirir la información del entorno y además se pueden adaptar a las condiciones de éste.
Clases de robots industriales
Existe otro parámetro de gran importancia a la hora de hacer la distinción un robot industrial, todo ello por el volumen de trabajo de éste. Lo que hace es indicarnos las dimensiones de los elementos del manipulador, además de los grados de libertad.
Si se quiere determinar este parámetro, lo normal es que l fabricante indique un plano donde aparezcan los límites del movimiento que tendrá que hacer cada una de las articulaciones del robot.
Configuraciones cartesianas
Tienen tres grados de libertad, donde los movimientos lineales se van a corresponder con los ejes, X, Y y Z.
Configuraciones cilíndricas
Cuenta con tres grados de libertad donde haya dos movimientos lineales, así como dos de rotación. Hay que tener claro que los movimientos se van a basar en la interpolación lineal y por articulaciones.
Configuración polar
Tiene tres grados de libertad, donde dispone de movimientos rotativos y uno lineal, lo que se usa es la interpolación por articulación en los dos primeros movimientos y la lineal en los movimientos de extensión.
Configuración angular
Dispone de articulación con movimientos de rotación y dos angulares. Los movimientos se basan en interpolación por articulación.
Modelos de tipo cinemático
En este sentido están los dos tipos:
Cinemática directa
Se puede determinar la posición y la orientación del extremo del robot respecto al sistema de coordenadas que es tomado como referencia y donde se conocen los valores de las articulaciones, así como los parámetros de tipo geométrico que son importantes elementos de los robots.
Cinemática inversa
Este tipo de cinemática lo que hace es resolver la configuración que tiene que adoptar un robot en la posición y orientación del extremo que se conocen.
¿Cuáles son las aplicaciones básicas de la robótica industrial?
Van a depender de la ingeniería robótica, las cuáles van a depender de forma plena con la decisión de la empresa, que tiene que valorar las ventajas y desventajas, de tal forma que atiendan a los siguientes elementos.
- Carga y descarga
- Cómo será la complejidad de la tarea
- Lo repetitiva que será la tarea
- Velocidad que adquirirá la tarea
- Uso dependiendo del número de las tareas
- Costos de las inversiones a corto y largo plazo
- Aceptación a la hora de usar los robots por los trabajadores
Consultoras de robótica industrial con años de dilatada experiencia como Indagosl, empresa de ingeniería industrial de automatización de procesos de producción, son de la opinión de que es siempre importante tener en cuenta valorar cuáles son las necesidades que tiene la empresa y el presupuesto que se tiene para su adquisición. Lo mejor es siempre pensarlo muy bien y tomarse el tiempo necesario para elegir.
La tecnología ha avanzado mucho en estos últimos años, pero debemos seguir teniendo un criterio acertado a la hora de acometer los gastos en este sentido, pues de lo contrario, podemos incurrir en un gasto escaso, o por el contrario excesivo a este respecto.
Deseamos que este artículo te haya servido para conocer algo más sobre los robots industriales, pues aunque el grado de penetración de los mismos es cada vez más importantes, son grandes desconocidos todavía para muchas empresas y usuarios, pese a las ventajas que su implantación supone para todos.