Lo primero que debemos saber es que el acero es un material que es bastante más sostenible que el hormigón. Eso sí, no se debe caer en el error de pasar a demonizar a otros materiales, porque al final todos van a ser precisos para algunos fines.
En este caso, como nos comentan desde ateg.es, las emisiones del acero son bastante más reducidas, puesto que las tasas de reciclaje van a superar los objetivos establecidos para 2050 y el impacto que va a generar en el medio ambiente va a ser menos notable que otra serie de opciones que se usan en la construcción.
Un material “infinito”
Está claro que la fabricación del acero o de elementos del mismo es algo que no es inocuo para el medio ambiente, por lo que es posible que suene contradictorio que, se tilde como sostenible.
Todo va a tener una explicación y la base de todo esto se sostienen en que el total del acero es posible reciclarlo sin que se pierdan las propiedades en el mismo proceso.
Podemos decir que de manera coloquial es un material que tiene vidas infinitas, de tal forma que se supone que cada vez va a ser menos preciso el que se produzca acero nuevo.
Cuando llega el momento del final de la vida útil y se llega a un punto de recuperación, el acero va a ser el punto de partida para elementos nuevos.
Actualmente, no se puede cubrir la demanda de productos que va a necesitar el acero con los materiales reciclados.
Todo esto va a seguir ocurriendo por muchos años, pero se sigue trabajando en este tema y en implementar opciones como el llamado acero verde.
El acero lo que hace es emitir menos sustancias contaminantes
Existen una serie de argumentos que califican el acero como un material de carácter sostenible en unas cifras más que contrastadas. Se puede decir que el 93% del que ya se encontrará en circulación se reciclará para usos nuevos.
Por otra parte, si hablamos de emisiones, los cálculos que se hacen hasta ahora apuntan a que el acero vale para emitir hasta un 31% menos de sustancias que contaminan, en especial si se compara con otra serie de materiales que son habituales en el sector de la construcción y demás sectores.
En España somos muy responsables reciclando
Aunque el acero es un material de lo más sostenible, los seres humanos también tienen su papel importante cuando hablamos de cuidar y respetar el medio ambiente.
Por todo ello, es necesario resaltar que España es de los países que más acero se dedica a reciclar, de tal forma que ha superado el 90% que era el objetivo que había en todo el mundo para 2050.
Pensemos que desde el año 90 se han contabilizado del orden de 22.000 millones de toneladas en acero reciclado en todo el planeta. Al año podemos decir que en el mundo se le proporciona una vida nueva a 15 toneladas por segundo.
Las cifras más importantes del acero en el planeta
En este sentido, debemos hablar de que la reciclabilidad, el ciclo de vida, la reducción de emisiones son de los tres pilares básicos que suelen definir al acero como un material de lo más sostenible.
Conclusiones
El tema de la sostenibilidad, lo cierto es que en esta última década ha llenado muchas publicaciones y programas, hasta el punto de llegar a unos políticos que parecen haberse dado una prisa que antes no tenían en regular de la mejor de las maneras todo este tema.
El peligro de todo esto es que muchas veces los usuarios o las empresas no siempre tienen la certeza de todo esto y hay que tenerlo bien claro.
Así que ya sabes, toca siempre estar informado siempre que se pueda de estos temas, puesto que al final siempre es algo que debemos de valorar en su justa medida.
Si te ha parecido interesante este tema, no te olvides de compartir el contenido con otras personas, puesto que al final con ello más gente se puede enterar de que va todo este tema.
La sostenibilidad es importante, pero para ello también hay que contar todas las verdades y es que hay muchas veces que se habla de ella por hablar y no siempre con intención de dar solución a lo que se necesita.
Esperamos que te haya parecido todo esto interesante, en especial para tener más conocimiento del tema y no estar hablando de oídas, algo que no conduce a nada bueno normalmente, por lo general, debes tenerlo claro.