Limpieza e higiene, motivos para convertirse en un visionario de la hostelería

Uno de los negocios más clásicos que podemos encontrar en España es sin duda el de los bares o el de los restaurantes. En efecto, existe una de estas entidades por cada pocos centenares de españoles y esto es así por algo lógico y que tiene todo el sentido del mundo: a los ciudadanos de nuestro país les encanta ir de bares o acudir a los restaurantes con cierta regularidad. Esto es sinónimo de disponer de tiempo de ocio y querer gastarlo pasando momentos agradables con la mejor compañía y teniendo la oportunidad de degustar la mejor bebida y una selección extraordinaria de alimentos que puede llegar a ser muy amplia en función del lugar al que vayamos.

Uno de los negocios más clásicos que podemos encontrar en España es sin duda el de los bares o el de los restaurantes. En efecto, existe una de estas entidades por cada pocos centenares de españoles y esto es así por algo lógico y que tiene todo el sentido del mundo: a los ciudadanos de nuestro país les encanta ir de bares o acudir a los restaurantes con cierta regularidad. Esto es sinónimo de disponer de tiempo de ocio y querer gastarlo pasando momentos agradables con la mejor compañía y teniendo la oportunidad de degustar la mejor bebida y una selección extraordinaria de alimentos que puede llegar a ser muy amplia en función del lugar al que vayamos.

A simple vista, no parece que por tanto la elección de montar un negocio como un bar o un restaurante sea muy original. Es probablemente este el sector que más entidades cuente de toda España. Sin embargo, la idea puede resultar de lo más efectiva si sabemos interpretar bien nuestro papel. Y es que hay muchas maneras de gestionar un bar para tratar de que tenga algo diferente al resto de bares que conforman nuestra competencia. Una de las maneras en las que podemos conseguir una diferenciación digna de elogio es la relacionada con la limpieza y la higiene.

Aunque dos elementos como la limpieza o la higiene se constituyen como una obligación para negocios como los de la hostelería, lo cierto es que existen muchos bares que no destinan el esfuerzo o el dinero suficiente para mantenerlas y que, por ende, no serían capaces de pasar una inspección. Dicha situación sería sinónimo de defunción para el negocio no ya sólo por el hecho de que los poderes públicos nos lo prohibieran, sino también por el hecho de que la imagen adquirida por el negocio como consecuencia de ello sería totalmente lamentable.

La página web Certificado H Plus ha destacado por sus consejos a amplios sectores acerca de la consecución de una limpieza o una higiene dignas de elogio. Según sus redactores, limpieza e higiene no son la misma cosa y en ello hacen especial hincapié cuando se refieren a negocios relacionados con la hostelería. No es lo mismo que estén los platos o los cubiertos limpios a que la superficie, el suelo del establecimiento, esté libre de toda clase de bacterias y gérmenes. Son dos cosas diferentes pero que requieren un grado de atención muy importante para ser resueltas. Consiguiendo eso haremos lo que mejor puede hacer un empresario para ser considerado un visionario en el negocio de la hostelería: hacer de su negocio un lugar impoluto y preparado para superar cualquier revisión.

Un trabajo que no requiere de mucho esfuerzo ni dinero

Por todos es sabido que el negocio hostelero es uno de los que más esfuerzo y sacrificio requiere de parte de quien se dedica a él. Son muchos los días en los que un trabajador del sector desempeña su labor durante más de ocho horas. En ocasiones, las jornadas pueden llegar a ser del doble de tiempo. Pero eso no es excusa para no apostar por hacer del negocio una referencia en lo que a higiene y limpieza de refiere. Por fortuna, en España ha venido aumentado la conciencia a este respecto entre los empresarios del sector, gracias también a que entidades como Stocknet del Vallès ponen las cosas muy fáciles. Basta con hacer un clic para tener acceso a los mejores productos de limpieza y convertirse, de este modo, en uno de los visionarios del sector. Porque mantener la higiene en el negocio es la mejor manera de garantizar el futuro del mismo.

Gracias a una entidad como Stocknet del Vallès, muchos bares y restaurantes españoles han visto mucho más cercana y fácil la posibilidad de acceder a productos de primera necesidad en lo que se refiere a la limpieza de su local. Es por eso por lo que muchos se han animado a dar ese paso tan plausible y tan necesario en cada caso en particular.

Elementos como la limpieza y la higiene seguirán siendo imprescindibles de cara al futuro. La Administración Pública seguirá promoviendo toda clase de inspecciones a bares y restaurantes con el objetivo de identificar a todos aquellos que no cumplan con las obligaciones estipuladas en ese sentido y los bares tendrán las necesidades de seguir apostando por limpiar e higienizar sus locales para evitar males mayores. Pero en este caso, evitar esos males mayores es sinónimo de dar un paso de gigante para conquistar al público y convertirnos en una referencia. Se matan dos dos pájaros de un tiro.

 

Comparte este artículo
Facebook
Twitter

Artículos recientes

Cómo organizar una cena de empresa

Ahora que se acercan las fechas navideñas se aproxima también el tiempo de organizar las cenas de empresa. No se trata de una tarea para nada sencilla, y además debe

Asesoramiento y gestión

En un mundo empresarial cada vez más complejo, hoy es vital para las empresas disponer de un buen departamento de asesores y gestores que les ayude a tomar las decisiones

El tantra sexual

El tantra es una doctrina de realización personal que surgió aproximadamente en el siglo VI a. C. de la mano de Buda. Aunque se puede aplicar a cualquier ámbito de

Mascotas en China, cuanto más cara mejor.

  Siempre se ha dicho que “Spain is diferent” pero siendo realistas, salvo diferencias salvables, somos bastante normalitos, sin embargo no podemos decir lo mismo de China. Del país asiático

La farmacia del futuro

  Te has parado a pensar la cantidad de negocios que hay en España. Ahora con la crisis van saliendo más empresas, más innovadores que intentan hacerse un hueco. Pero..¿y