Limpieza e higiene, dos factores elementales para garantizar la eficacia en las empresas

Un visionario suele ser visto como la persona que no solo tiene una idea para desarrollar un nuevo modelo de negocio, sino que además es la persona que se encarga de implementar todo lo necesario para que triunfe ese modelo y para que nada falle al respecto. Es evidente que no se trata de una tarea sencilla. Triunfar en un negocio es algo que depende de muchos factores y que puede llevar muchos años conseguir. Pero una cosa está clara: hay pequeños trucos e ideas que nos pueden ser de suma utilidad para cumplir con nuestros objetivos.

Un visionario suele ser visto como la persona que no solo tiene una idea para desarrollar un nuevo modelo de negocio, sino que además es la persona que se encarga de implementar todo lo necesario para que triunfe ese modelo y para que nada falle al respecto. Es evidente que no se trata de una tarea sencilla. Triunfar en un negocio es algo que depende de muchos factores y que puede llevar muchos años conseguir. Pero una cosa está clara: hay pequeños trucos e ideas que nos pueden ser de suma utilidad para cumplir con nuestros objetivos.

Una de las claves para que un negocio funcione no es otra que la que tiene que ver con la limpieza. No cabe la menor duda de que es fundamental mantener cuidado el entorno en el que se produce el trabajo. Esa es una de las llaves para garantizar cuestiones tan importantes como lo son la eficacia y la eficiencia, algo que es básico para tratar de conseguir la rentabilidad que es tan importante para cualquier tipo de negocio, con independencia del sector al que se dediquen y su volumen de facturación.

Una noticia que fue publicada en el portal web Todo Start Ups informaba de algunas de las ventajas por las cuales es importante mantener cuidado el entorno en el que se trabaja. Una de ellas es el evitar correr con los excesivos gastos que termina produciendo el hecho de no tener cuidado este entorno. Y es que es evidente que hacer una limpieza con una periodicidad de tiempo más alta termina resultando mucho más caro. Son muchas las empresas que pueden dar buena fe de ello.

España está viviendo un boom en lo que tiene que ver con la creación de empresas desde hace algunos años. Una noticia que fue publicada en la página web de Forbes en 2016 hablaba sobre la creación de empresas en nuestro país durante el año anterior. Ese número superaba las 378.000 unidades. De ellas, seguro que muchas ya nacían con la sensación de que trabajar en lo que a limpieza se refería iba a ser importante para mantener alta su productividad y garantizar que una inspección no terminaría con una buena multa.

Ser visionario no tiene únicamente que ver con rastrear los mercados y conocer de primera mano qué es lo que buscan los clientes en un momento determinado. Ser visionario es darse cuenta, a tiempo, de todos los males y oportunidades que tienen que ver con nuestra organización y buscar soluciones al respecto. Uno de esos males o amenazas es la que tiene que ver con la falta de higiene en una empresa, algo que, por desgracia, ha sido demasiado habitual en las entidades españolas. Durante la crisis económica, sin embargo, han sido muchos los empresarios que han decidido apostar por una limpieza constante de sus instalaciones a fin de reducir los riesgos de sufrir una denuncia o multa y de disminuir los costes. Y lo cierto es que sus objetivos se han cumplido con creces. Es algo de lo que nos hemos enterado gracias a los profesionales de Servinet del Vallés, una entidad dedicada a proveer servicios de limpieza en la zona de Barcelona.

La eficacia y la eficiencia son los factores que más mejoran a causa de la limpieza

Son muchas las ventajas que, como hemos comentado, tiene el apostar por la limpieza dentro de una organización y dentro de unas instalaciones. Los principales factores que se ven afectados, para bien, por ello no son otros que los de la eficacia y la eficiencia. Y es que la gente trabaja mejor y mucho más rápido cuando en un entorno se respira el fresco aroma de la limpieza plena y a fondo. Y es que el cambio que provoca esto en un determinado establecimiento u oficina es bestial, tanto en términos operativos como de imagen.

Los resultados que hemos experimentado durante todos estos años hablar a las claras y ponen de manifiesto que, cuanta más limpieza, más posibilidades de hacer un buen trabajo. Saber esto es imprescindible y puede ser la solución para intentar disponer de un as en la manga a la hora de sacar un partido económico a la actividad que venimos realizando con el paso de las semanas y los meses.

Apostar por la limpieza es hacerlo por nuestra seguridad y por nuestra productividad. Tendemos a pensar que las dos cosas son independientes, pero lo cierto es que una depende en buena medida de la otra. No cabe la menor duda de que apostar por esto es vital para tratar de mejorar algunos aspectos en los que muchas empresas españolas fallan y que es necesario corregir cuanto antes mejor. Este es, sin lugar a dudas, uno de los retos que se tienen que marcar las empresas españolas en los tiempos que corren.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter

Artículos recientes

Cómo organizar una cena de empresa

Ahora que se acercan las fechas navideñas se aproxima también el tiempo de organizar las cenas de empresa. No se trata de una tarea para nada sencilla, y además debe

Asesoramiento y gestión

En un mundo empresarial cada vez más complejo, hoy es vital para las empresas disponer de un buen departamento de asesores y gestores que les ayude a tomar las decisiones

El tantra sexual

El tantra es una doctrina de realización personal que surgió aproximadamente en el siglo VI a. C. de la mano de Buda. Aunque se puede aplicar a cualquier ámbito de

Mascotas en China, cuanto más cara mejor.

  Siempre se ha dicho que “Spain is diferent” pero siendo realistas, salvo diferencias salvables, somos bastante normalitos, sin embargo no podemos decir lo mismo de China. Del país asiático

La farmacia del futuro

  Te has parado a pensar la cantidad de negocios que hay en España. Ahora con la crisis van saliendo más empresas, más innovadores que intentan hacerse un hueco. Pero..¿y