Cuando te animas a ser emprendedor y te embarcas en un proyecto, sea del calibre que sea, debes tener en cuenta que no sólo tienes que estar atento al sector de tu negocio en sí, sino también a otros temas como asesorías o gestorías, temas legales y de contabilidad y, por supuesto, la publicidad. Si no conocen tu negocio ni lo que vendes u ofreces dudo mucho que tengas éxito.
La publicidad y el marketing es un sector que ahora mismo mueve millones de euros al año en cualquier país y da igual del tipo que sea, tradicional, digital, audiovisual, radiofónica… porque en cualquier sector tienes que mover el nombre de tu empresa, tu marca y lo que vendes, por eso me hace mucha gracia cuando ciertos expertos anuncian el fin de la publicidad tradicional o su pronta desaparición porque yo, como visionaria, os digo que eso es una falacia, una mentira, un error garrafal.
La publicidad y el marketing tradicional no van a desaparecer, vana coexistir con los nuevos medios de marketing y publicidad y por eso es todo tan interesante, porque el abanico se abre y se amplía la oferta, no se solapan, no se eliminan…
Dos empresas que no sólo siguen a flote sino que aumentan sus beneficios año tras año con Comunicació Baix y Gráficas Express que han sabido seguir haciendo campañas imponentes de publicidad tradicional frente al nuevo marketing, unas campañas que han reportado popularidad y beneficios a sus clientes y que, por lo tanto, continúan al pie del cañón vendiendo lo que mejor saben hacer: buzoneo, carteles, flyers, tarjetas, rotulación, etc.
Debemos tener en cuenta que aunque hay empresas innovadoras que necesitan tirar de marketing digital y publicidad en Internet, hay otras empresas, pymes en su mayoría, que no necesitan de este tipo de servicios, más que nada porque tampoco les aportarían nada. Pensadlo bien ¿qué beneficios puede pretender conseguir una carnicería de barrio anunciándose por Internet? Pues probablemente ninguno. Sin embargo, si esa misma carnicería hace una buena campaña de ofertas y reparte flyers entes sus vecinos e incluso pone algún tipo de cartelería cerca de su negocio es muy posible que los vecinos de dicho barrio pasen a su comercio para beneficiarse de dichas ofertas ya que habremos conseguido captar su atención.
Por eso la publicidad, en general, no va morir nunca, en ninguna de sus vertientes, porque es necesaria, así de simple.
Actualmente aseguran que las nuevas tendencias publicitarias marcarán un antes y un después en el sector, pero yo no lo tengo tan claro.
Tendencias de la nueva publicidad
- Se puede ser tradicional o innovador en los medios online y offline.
- En la nueva publicidad las marcas no dicen, las marcas no hacen. No es lo mismo que Red Bull diga que te da alas a que ponga a un astronauta a que se aviente en el espacio.
- La credibilidad es más importante que nunca: si es real creo en él y si creo en él, confío. Eso genera valor a la marca.
- La participación de la gente es fundamental. Siempre hay que involucrar a los consumidores.
- El engagement se vuelve orgánico, expansivo e incontenible, es decir, que permea.
- Las marcas deben socializar, primero definiendo la personalidad de la marca, enamorando al consumidor con estrategias transversales en todos los medios, dirigiendo la conversación, respondiendo en tiempo real, generando contenidos y participando en otras conversaciones.
- La conversación cambia todo el tiempo, así como los consumidores y las tendencias en la era digital.
- Impacto vs expansión. Ahora tenemos que buscar que la publicidad se mueva sola.
- Siempre hay que contar historias transmedia que atrapen y que el consumidor recuerde y asocie con la marca.
- Pensamiento expansivo, la gran idea inicia con la televisión pero termina con el BTL. EL chiste es hacer que el consumidor viva una experiencia de marca.