Las franquicias pueden ser de gran ayudar para el emprendimiento. En este sentido, tenemos un inmejorable ejemplo en Restalia. Ellos se hicieron nombre gracias a su famosa franquicia de los 100Montaditos, pero además tienen otras más en el catálogo, caso de la Sureña o The Good Burguer. Eso sí, saben que todavía hay espacio para más y siguen investigando para sacar nuevas.
El éxito que han logrado no es fruto de la casualidad, pues realizan unos estudios del mercado de gran calidad y de lo más detallado. Igualmente, han optado por estar actualizando de manera constante sus franquicias, algo que es aconsejable para que estén siempre a la última.
Hablamos pues de un actor importante en el sector de la restauración y que da servicio a los franquiciados y, como no, a la clientela. Como es norma, no todo son cosas buenas y también tiene sus críticas desaciertos, pero son los menos y siguen expandiéndose.
Cuando se analiza la clase de franquicia que son ¿qué clase es la que no tienen?
Si pensamos en la tipología de franquicia que triunfa en la actualidad en el territorio español, se puede ver que existe un tipo que no tienen. Son las franquicias que se destinan a la panadería y cafetería. Estas tienen un formato que es bastante práctico y bueno, un ejemplo lo tenemos en Cool Bakery que son incluso una forma actualizada de este modelo.
Básicamente, hablamos de un modelo nuevo de franquicia que se basa en un modelo que trabaja el sector de las cafeterías y las panaderías, pero dándole un necesario y atractivo toque de modernidad, con lo que los franquiciados optan por la innovación sin que haya que invertir mucho en los nuevos negocios.
Clases de Negocio Cool Bakery
Kiosco
Un establecimiento de reducido tamaño con el que los franquiciados pueden vender los productos de la marca Cool Bakery. Eso sí, la inversión es menor a la que hacen otras conocidas franquicias de panadería que se conocen y así el franquiciado obtiene el respaldo de una marca ya con nombre, beneficiándose de las estrategias a nivel publicitario y de marketing.
Retailing
Un modelo clásico de esta marca, donde se desarolla un establecimiento de cafetería de buena relación calidad/precio con productos Cool Bakery.
Franquiciado
Podría decirse que el modelo que es “total”. Aquí la franquicia es la que hace todo el trabajo para poder afrontar la remodelación del local a imagen y semejanza, de tal forma que el proyecto pasa a ser una panadería y cafetería Cool Bakery 100% de forma clásica.
La novedad de esta franquicia radica en que termina por romper lo que es el estilo más tradicional de las panaderías/cafeterías, ofertando una gran variedad en cuanto a sus productos, lo que hace que el público objetivo en estas clases de establecimientos sea mucho mayor.
No solo se dedican a lo que puedes pensar y es más evidente como café, pan o bollería. Abarcan también la comida rápida, desde las pizzas, a las hamburguesas o los bocadillos. Una variedad en su oferta que ha hecho de Cool Bakery un espacio donde el público de todas las edades puede tener su sitio. Así podemos ver en catálogo de lo más variado de familias y personas de todo tipo.
No es raro ver a jóvenes reunidos tomando unas ricas hamburguesas o a familias con niños. Una alternativa muy interesante, donde Cool Bakery, con esta actualización, lo que ha hecho es ampliar el espectro de su público objetivo, lo que le permite ganar en clientela y franquiciados, siendo el mejor ejemplo de lo que puede lograrse con la mejora e innovación en las franquicias clásicas.
Como puedes ver, en el sector de las franquicias, todo lo novedoso y que aporta algo diferente tiene más probabilidades de convencer, aunque el riesgo que se toma al cambiar o aportar cosas nuevas también existe. Algunas franquicias, de las que no diremos el nombre por respeto a las mismas, cambiaron cosas y no les fue bien, pero en este caso concreto pensamos que fue todo un acierto y no ha dejado de tener su personalidad.
Son decisiones que se toman y que hay que meditar mucho, pero si se estudia bien el mercado y se elige bien qué es lo que se va a realizar y los cambios o novedades, podemos estar no solo ante una mejora a nivel de ingresos, también ante un crecimiento que puede repercutir positivamente en la cuenta de resultados.
Sea como fuere, la clave es estudiar bien y analizar qué es lo que quieren los clientes. Haz bien eso y acertarás.