La edificación de viviendas en España vuelve a despuntar

Hay diversos factores que condicionan la calidad de vida que podemos tener a lo largo de nuestros años de existencia. Uno de ellos es el que tiene que ver con el trabajo. Si somos felices durante nuestra jornada laboral y además nos pagan una cantidad generosa por eso, seguro que tendremos muchos más argumentos para ser felices.

Hay diversos factores que condicionan la calidad de vida que podemos tener a lo largo de nuestros años de existencia. Uno de ellos es el que tiene que ver con el trabajo. Si somos felices durante nuestra jornada laboral y además nos pagan una cantidad generosa por eso, seguro que tendremos muchos más argumentos para ser felices. Por otro lado, gozar de una buena salud física y mental es también algo de una gran relevancia en nuestra vida personal. Finalmente, es realmente clave que podamos disponer de una vivienda que cumpla exactamente con todas y cada una de nuestras necesidades.

A lo largo de los párrafos que siguen, os vamos a hablar del último de los puntos de los que os hemos hablado, el que hace referencia a la vivienda. Sin duda, estamos ante una de las cuestiones que marca la vida de una persona porque es el lugar en el que más tiempo pasa a lo largo del día. Solo con el tiempo que pasamos durmiendo, ya cubrimos una parte muy importante de nuestro día. Y la comodidad debe ser algo a tener muy en cuenta en lo que respecta al día a día del ser humano. Sin ella, terminaremos odiando el lugar en el que residimos y nos hartaremos de la rutina diaria.

Una noticia publicada en la página web de El País en el año 2019 indicaba que España estaba volviendo a construir más de 100.000 viviendas al año, una cifra que no alcanzamos durante la crisis y que condenó a todo el sector de la construcción a vivir una serie de años que fueron muy oscuros y que, desde luego, dejaron muchas más malas noticias que buenas. No cabe la menor duda de que la caída de un sector tan importante explicaba la desastrosa situación de nuestra economía y que la mejoría de la situación general ha tenido mucho que ver con la mejoría de la construcción en los últimos años.

En una información publicada en la página web Idealista, se apuntaba el número total de viviendas que hay en el interior de nuestras fronteras. Hay 25’6 millones de viviendas en España, de las cuales un poco más de 19 millones son habituales. Además, el número de personas por cada una es 2’44. Aunque los datos son del año 2017, lo cierto es que han variado muy poco con respecto a la actualidad.

La construcción de viviendas se ha relanzado en España después de unos años bastante complicados y lo cierto es que son muchas las personas que han manifestado su interés por adquirir una vivienda específicamente levantada para ellas. Nos lo cuentan desde Ezien Arquitectura, cuyos profesionales han visto aumentado su volumen de trabajo especialmente a raíz del año 2016. La mejor de las noticias es que este sector va a seguir al alza y que las previsiones apuntan a que se van a seguir construyendo más de 100.000 viviendas al año en España durante toda la próxima década.

Un sector que se ha reinventado

Una de las claves de la mejora de la situación en el sector no es solamente que haya conseguido una mejor cantidad de trabajos en los últimos años, sino que también ha apostado por la rehabilitación de edificios, una cuestión que era muy necesaria en el interior de nuestras fronteras puesto que la edad media de muchos edificios ya estaba alcanzando una cantidad bastante grande. Eran muchas las ciudades que contaban con edificios bastante antiguos y la rehabilitación era una mera cuestión de tiempo. Y no cabe duda de que la construcción ha jugado una baza importante a la hora de comenzar con esa transición.

La verdad es que la industria de la construcción ha conseguido sobreponerse a una situación que ha sido muy complicada y que no traía buenas expectativas para una actividad que había sido dominante en el interior de nuestras fronteras desde mediados del siglo pasado. Está claro que la economía no siempre se caracteriza por tener una línea ascendente y que siempre hay momentos más complicados que otros, pero la construcción tenía una crisis estructural que ha sido capaz de resolver gracias al aumento de la eficacia, la apuesta por la tecnología y lo que ya os hemos contado acerca de la rehabilitación de edificios.

Estamos convencidos de que la industria de la construcción va a seguir creciendo de cara a los próximos años en España. Ni que decir tiene que todos los avances que se han producido no van a ser en vano y que estamos hablando de un sector que va a seguir demostrando por qué suele estar entre los más destacados de nuestra economía. Y es que sigue habiendo mucha gente interesada en disponer de una vivienda que cumpla con sus necesidades en mayor medida de la que tiene en la actualidad.

 

Comparte este artículo
Facebook
Twitter

Artículos recientes

Cómo organizar una cena de empresa

Ahora que se acercan las fechas navideñas se aproxima también el tiempo de organizar las cenas de empresa. No se trata de una tarea para nada sencilla, y además debe

Asesoramiento y gestión

En un mundo empresarial cada vez más complejo, hoy es vital para las empresas disponer de un buen departamento de asesores y gestores que les ayude a tomar las decisiones

El tantra sexual

El tantra es una doctrina de realización personal que surgió aproximadamente en el siglo VI a. C. de la mano de Buda. Aunque se puede aplicar a cualquier ámbito de

Mascotas en China, cuanto más cara mejor.

  Siempre se ha dicho que “Spain is diferent” pero siendo realistas, salvo diferencias salvables, somos bastante normalitos, sin embargo no podemos decir lo mismo de China. Del país asiático

La farmacia del futuro

  Te has parado a pensar la cantidad de negocios que hay en España. Ahora con la crisis van saliendo más empresas, más innovadores que intentan hacerse un hueco. Pero..¿y