El aeromodelismo, mucho más que un hobby para quienes lo disfrutan

El aeromodelismo es la técnica y actividad de construir aeromodelos, aeronaves a escala reducida y es un deporte que consiste en hacer volar aeromodelos dirigidos desde tierra. Un deporte o un hobby que año tras año va aumentando su presencia en nuestro país y del que ya tenemos competiciones a nivel autonómico y nacional.

El aeromodelismo es la técnica y actividad de construir aeromodelos, aeronaves a escala reducida y es un deporte que consiste en hacer volar aeromodelos dirigidos desde tierra. Un deporte o un hobby que año tras año va aumentando su presencia en nuestro país y del que ya tenemos competiciones a nivel autonómico y nacional. En este sentido, como os decimos, la afición al aeromodelismo sigue creciendo y prueba de ello es que ya ha nacido el primer equipo de aeromodelismo de la UVigo, un equipo formado por estudiantes de la universidad pública de la ciudad olívica que busca llegar a lo más alto del panorama nacional.

Así, ahora que conocemos un poco más a fondo que es el aeromodelismo, ha llegado el momento de elegir la forma de propulsión del modelo que compres. En este sentido, en tu tienda aeromodelismo habitual encontrarás distintas opciones de propulsión que pasamos a explicarte a continuación, aunque nuestra recomendación siempre pasa porque si tienes una tienda de confianza, sea el tendero quien te aconseje de lo que es mejor para ti, pero si lo tienes ya claro y quieres encontrar los mejores precios del mercado, nosotros te invitamos a visitar Modeltronic, donde encontrarás una amplia gama de modelos a los precios más interesantes del mercado. No obstante, para que no vayas a comprar a ciegas, nosotros te animamos a seguir leyendo y descubrir los distintos tipos de aeromodelismo con los que disfrutarás seguro:

  • Motor de CO2. Incluye una cápsula de gas soldada al fuselaje y se rellana desde el exterior. Al liberarse el gas presiona un pistón sobre el cilindro que comienza a girar y a mover la hélice.
  • Motor de combustión interna. Incluye un depósito de combustible que alimenta un motor con uno o diversos cilindros. Se dividen en tres tipos:
  • Funcionan con una bujía incandescente y un combustible a base de nitrometano, metanol y aceite. Las bujías están formadas por una resistencia de platino que ha de alcanzar una alta temperatura para que el motor arranque. Se consigue gracias a una resistencia conectada una batería de un máximo de 2 vatios de potencia a su vez conectada a una segunda de 12 vatios.
  • Diésel. Su combustible combina el nitrito de amilo, el éter, el petróleo y el aceite. No llevan bujía. En una cámara hay un contrapistón que provoca el encendido. La cilindrada alcanza los 3,5 cc.
  • De chispa. Combina la gasolina con el aceite. Son los más usados en modelos de más de 17 centímetros de largo y más de 20 cc. de cilindrada. El carburador inyecta el combustible gracias a la acción del cárter.
  • Eléctrico con batería. Usan baterías independientes en polímero de litio. Su peso es muy ligero y su durabilidad es excelente.
  • Van incluidos en los modelos denominados pulsojet. Su mecánica es muy sencilla y es anterior al uso de las turbinas.
  • De turbina. Permiten que un modelo supere los 300 kilómetros por hora. Su funcionamiento es similar al de los aviones de pasajeros.

¿Cuáles son las categorías actuales del aeromodelismo?

Las distintas categorías de aeromodelismo te pueden ayudar a elegir el modelo que prefieras para darle rienda suelta a tu afición y, entre las más destacadas están:

  • De vuelo libre. Hacen honor a su nombre ya que tendrás que impulsar el avión con la fuerza de tus brazos. El motor de explosión o a goma (usa unas gomas elásticas para poner a volar a tu avión) permitirá que el avión planee dependiendo de las corrientes de aire que haya en cualquier momento.
  • Vuelo en círculo. Se conocen como U-control. Están controlados por un cableado y es posible realizar vuelos de velocidad, combate, acrobacia o competición.
  • Radiocontrol (RC). Es la categoría más conocida. Encontrarás semimaquetas o maquetas, dependiendo de su parecido a un modelo real (algo que también sucede en el modelismo naval). Se adapta a todo tipo de nave como helicópteros, aviones o similares.
  • En interior. Se diseñaron para que vuelen dentro de un recinto cerrado. Entran en el grupo helicópteros con radiocontrol (a batería) y modelos en general con un peso ligero. Son bastante populares en la actualidad para la revisión exhaustiva de grandes espacios.
  • Vista en primera persona (FPV). Para dirigir la aeronave te basarás en una señal de vídeo que verás en unas gafas de realidad virtual. Las sensaciones son siempre sorprendentes. La modalidad está en pleno desarrollo, pero ya tiene miles de adeptos en todo el mundo. Actualmente, existen un sinfín de drones RC con FPV perfectos para vivir el vuelo en primera persona.
Comparte este artículo
Facebook
Twitter

Artículos recientes

Cómo organizar una cena de empresa

Ahora que se acercan las fechas navideñas se aproxima también el tiempo de organizar las cenas de empresa. No se trata de una tarea para nada sencilla, y además debe

Asesoramiento y gestión

En un mundo empresarial cada vez más complejo, hoy es vital para las empresas disponer de un buen departamento de asesores y gestores que les ayude a tomar las decisiones

El tantra sexual

El tantra es una doctrina de realización personal que surgió aproximadamente en el siglo VI a. C. de la mano de Buda. Aunque se puede aplicar a cualquier ámbito de

Mascotas en China, cuanto más cara mejor.

  Siempre se ha dicho que “Spain is diferent” pero siendo realistas, salvo diferencias salvables, somos bastante normalitos, sin embargo no podemos decir lo mismo de China. Del país asiático

La farmacia del futuro

  Te has parado a pensar la cantidad de negocios que hay en España. Ahora con la crisis van saliendo más empresas, más innovadores que intentan hacerse un hueco. Pero..¿y