¿Cuándo se puede pedir la baja por embarazo?

Para pedir la baja por embarazo hay que tener en cuenta las características del trabajo. A continuación, te explicamos los diversos períodos para solicitar la baja.

Semana 37

Pueden solicitar la baja por embarazo en la semana 37 las embarazadas cuyo trabajo no requiera de actividad física o solo requiera que estén de pie un máximo de cuatro horas al día.

También deberían pedir la baja a partir de la semana 37 si solo tienen que subir escaleras, levantar pesos de cinco kilos un máximo de cuatro veces por turno, o agacharse por debajo del nivel de las rodillas menos de dos veces por hora.

Semana 30

Los profesionales de Coma&Roig explican que pueden pedir la baja por embarazo en la semana 30, las embarazadas que tienen que estar más de media hora por cada hora sin descansar.

Semana 26

Para pedir la baja por embarazo en la semana 26 es necesario que la trabajadora se agache por debajo del nivel de las rodillas, entre dos y nueve veces al día. También pueden pedir la baja las embarazadas que levanten pesos de más de 5 kilos, menos de cuatro veces por turno, o que suben las escaleras más de cuatro veces en cada turno.

Semana 22

Es aconsejable que se pidan la baja en la semana 22 las trabajadoras que tienen que estar más de cuatro horas al día seguidas de pie.

Semana 18

Puedes pedir la baja por embarazo en la semana 18 si la actividad laboral requiere que te agaches más de 10 veces al día, o levantes pesos de más de 10 kilos un mínimo de cuatro veces por turno.

¿Cuáles son los factores que pueden afectar al embarazo?

Los factores que más pueden afectar al embarazo son los siguientes:

-La embarazada puede solicitar la baja si sufre ansiedad o estrés. «Las embarazadas expuestas a situaciones de estrés o ansiedad, reducen el flujo sanguíneo que llega al bebé. Además, el estrés libera cortisol; cuanto más alto sea el nivel de cortisol en el líquido amniótico que envuelve al feto, más bajo puede ser el cociente intelectual del bebé cuando crezca», informa la revista Mejor con Salud.

-Estar muchas horas de pie puede provocar problemas de salud, como varices o lumbalgias.

-Si la trabajadora realiza un trabajo que requiere de actividad física puede terminar la jornada laboral muy cansada.

-No es aconsejable que la gestante esté en ambientes de riesgo como productos tóxicos, ruidos, humos, humedad, grandes cambios de temperatura…

Requisitos para solicitar la baja maternal

Para pedir la baja por embarazo hay que cumplir los siguientes requisitos:

-Estar afiliada a la Seguridad Social.

-Haber cotizado 360 días durante toda su vida laboral, o 180 días en los últimos 7 años.

Los expertos explican que esos requisitos pueden variar en los siguientes casos:

-Para las embarazadas menores de 21 años no se exige ningún período mínimo de cotización.

-Las mujeres que tengan entre 21 y 26 años han de haber cotizado 90 días en los últimos 7 años, o 180 días durante toda su vida laboral.

Si la embarazada no cumple con los requisitos para solicitar la baja, puede pedir el subsidio contributivo por maternidad, pero esta prestación no se concede si se trata de una adopción o acogimiento familiar.

Si se trata de un embarazo de alto riesgo se puede solicitar la baja por incapacidad temporal o por enfermedad común.

¿Cuánto se cobra de baja por embarazo?

Muchas embarazadas quieren saber cuanto cobrarán de baja por embarazo. A continuación, resolvemos esas dudas:

-Los primeros tres días de baja no se recibirá ninguna prestación salarial.

-Entre los días 4 y 21 la gestante recibirá el 60% de la base reguladora.

-Se cobrará el 75% de la base reguladora a partir del día 22.

Debes saber que hasta el día 15 es el empresario quien deberá pagarlo, pero a partir del día 16 la responsabilidad será del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Sin embargo, en el caso de los embarazos de riesgo, las futuras madres cobrarán un subsidio del 100% de la base reguladora.

Pedir la baja por Covid-19

Las embarazadas son un grupo vulnerable frente al Covid-19, por lo que pueden solicitar la baja por embarazo por Coronavirus.
Si la empresa no puede ubicarla en otro puesto donde no exista tal riesgo, la futura mamá puede solicitar la baja por incapacidad temporal.

Trámites para solicitar la baja

La tramitación de la baja por embarazo se puede realizar en la oficinas de la Seguridad Social de forma online o presencial. Junto a la solicitud deberás presentar la siguiente documentación:

-Documento de identidad, DNI para ciudadanas españolas, NIE para extranjeras.

-Informe de maternidad, expedido por el Servicio Público de Salud.

-Libro de familia o certificado de inscripción de los hijos en el Registro Civil.

-En caso de riesgo será necesario una declaración de la empresa o de la trabajadora sobre las condiciones de trabajo.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter

Artículos recientes

Cómo organizar una cena de empresa

Ahora que se acercan las fechas navideñas se aproxima también el tiempo de organizar las cenas de empresa. No se trata de una tarea para nada sencilla, y además debe

Asesoramiento y gestión

En un mundo empresarial cada vez más complejo, hoy es vital para las empresas disponer de un buen departamento de asesores y gestores que les ayude a tomar las decisiones

El tantra sexual

El tantra es una doctrina de realización personal que surgió aproximadamente en el siglo VI a. C. de la mano de Buda. Aunque se puede aplicar a cualquier ámbito de

Mascotas en China, cuanto más cara mejor.

  Siempre se ha dicho que “Spain is diferent” pero siendo realistas, salvo diferencias salvables, somos bastante normalitos, sin embargo no podemos decir lo mismo de China. Del país asiático

La farmacia del futuro

  Te has parado a pensar la cantidad de negocios que hay en España. Ahora con la crisis van saliendo más empresas, más innovadores que intentan hacerse un hueco. Pero..¿y

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.