Cómo montar una empresa de catering

Cuándo la gente se pregunta cómo montar una empresa de catering, debemos tener en cuenta que el concepto como tal ya no es algo de la élite, se ha popularizado, cambiando la tipología del cliente y la competencia. Al preguntar a las empresas especializadas, una de las más nombradas del sector como Cateringamorena.com creen que no existe un único enfoque cuando se quiere montar una empresa en el campo del catering. Hay que contar con que el cliente es el que condiciona la totalidad de aspectos de la actividad, tanto los servicios como la propia inversión para comenzar la actividad.

Cuándo la gente se pregunta cómo montar una empresa de catering, debemos tener en cuenta que el concepto como tal ya no es algo de la élite, se ha popularizado, cambiando la tipología del cliente y la competencia.

Al preguntar a las empresas especializadas, una de las más nombradas del sector como Cateringamorena.com creen que no existe un único enfoque cuando se quiere montar una empresa en el campo del catering. Hay que contar con que el cliente es el que condiciona la totalidad de aspectos de la actividad, tanto los servicios como la propia inversión para comenzar la actividad.

Hay un par de alternativas, o especializarse o diversificar, ofertando todo tipo de servicios independientemente del cliente. En el caso de optar por especializarse, podemos focalizarnos en distintos públicos.

Clientela

Colectivos: es una clase de catering que se hace para hospitales, empresas, colegios, residencias, etc. Necesita grandes inversión para poder montarlo.

Empresas

Existen muchas empresas de todo tipo que necesitan catering, desde las del sector de restauración a otras de lo más variado. Cuando se quiere cerrar un trato, cada vez se quiere hacerlo en sitios privados y no en restaurantes.

Particulares

Uno de los productos más importantes son los banquetes de boda, además de toda clase de celebraciones familiares. Los clientes lo que buscan es la organización de las bodas en fincas que se encuentren en entornos de lo más exclusivo.

Hablemos de la competencia

En las ciudades más importantes, es donde el catering aumentó más, con gran y feroz competencia, aunque también existen algunas que toman el camino de la ilegalidad.

¿Qué futuro tiene el catering?

En este sentido, los grandes expertos dicen que viene un futuro magnífico para el sector, aunque ahora los tiempos parezcan más oscuros, cuando el sector vuelva por sus fueros, el catering va a ser de los que aparecerán con más fuerza.

¿Qué requisitos hay a nivel legal?

No solo están lo que corresponden por la forma jurídica, también hay otros más concretos que dependen de las empresas:

Licencia municipal para la actividad: se reserva a actividades que son molestas o peligrosas.

Autorizaciones sanitarias de funcionamiento e inscripciones en el Registro de Alimentos

Esto se solicita en la consejería autonómica que corresponda.  La consejería remite el expediente a Sanidad y Consumo de tal forma que se obtiene el número de registro.

Certificado de la formación a los manipuladores de alimentos

El personal que se encarga del manipulado de los alimentos recibirá formación en higiene y seguridad de los alimentos. Como plazo máximo desde que se incorpore el trabajador para la formación tendrá un mes.

Medios de transporte

En la totalidad de CCAA debe tenerse por cada vehículo que se use para desplazar los alimentos, la autorización del transporte privado complementario para las mercancías o la tarjeta de transporte. Hay algunas CCAA que precisan de una autorización por parte de sanidad que se refiere a las propias condiciones de los vehículos.

Demás autorizaciones

Todo va a depender de cada una de las Comunidades, pudiendo pedir a las empresas que se inscriban en el registro general de actividades comerciales.  Existen otros casos donde deberá estar en el registro de venta a distancia. Hay algunas regiones donde deben estar inscritas en el registro general de empresas turísticas.

Controles de las empresas

En cuanto comienza la actividad, es necesario que se apliquen sistemas de autocontrol de cara a conocer los peligros en cuanto a la alimentación, determinando los puntos de control críticos para elaborar los alimentos, poniendo límites a los mismos, así como medidas de carácter corrector.

Know How

Subcontratar es algo de lo más normal en este sector, pero solo debe hacerse hasta un determinado límite. Como servicios que podemos prestar de manera personal:

Servicio gastronómico: debe controlarse el producto que se oferta al cliente, puesto que es el know how o el cómo se hace de la empresa. Por este a veces hay que subontratar, como el el momento en el cual la clientela pide un producto concreto para el cual el personal carece de conocimientos, caso de la alta cocina de oriente o volúmenes altos. Esto hace necesaria una gran cartera de proveedores.

Atención al cliente

El trato con la clientela tiene que ser directo si queremos conocer de primera mano las demandas. Nunca olvides la importancia del boca a boca.

La necesaria supervisión

La logística no se debe improvisar, por lo que es necesaria la supervisión de forma personal por parte de la organización y el desarrollo de los servicios en cuestión.

Esperamos que te haya quedado todo claro y te deseamos la mayor de las fortunas si te animas a montar el negocio.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter

Artículos recientes

Cómo organizar una cena de empresa

Ahora que se acercan las fechas navideñas se aproxima también el tiempo de organizar las cenas de empresa. No se trata de una tarea para nada sencilla, y además debe

Asesoramiento y gestión

En un mundo empresarial cada vez más complejo, hoy es vital para las empresas disponer de un buen departamento de asesores y gestores que les ayude a tomar las decisiones

El tantra sexual

El tantra es una doctrina de realización personal que surgió aproximadamente en el siglo VI a. C. de la mano de Buda. Aunque se puede aplicar a cualquier ámbito de

Mascotas en China, cuanto más cara mejor.

  Siempre se ha dicho que “Spain is diferent” pero siendo realistas, salvo diferencias salvables, somos bastante normalitos, sin embargo no podemos decir lo mismo de China. Del país asiático

La farmacia del futuro

  Te has parado a pensar la cantidad de negocios que hay en España. Ahora con la crisis van saliendo más empresas, más innovadores que intentan hacerse un hueco. Pero..¿y